Radio América. Ante los cuestionamientos de la «desigualdad» en la distribución de la vacuna contra el covid-19, sobre todo, en paÃses pobres, la cientÃfica hondureña MarÃa Elena Bottazzi, expresó, “siempre hemos tenido la preocupación de que serÃa muy complejo mantener la posibilidad o la equidad de distribución del fármaco a nivel mundial».
La profesional de la medicina explicó que la situación es muy compleja porque tienen que asegurarse que haya el inventario disponible, sin embargo, dijo que aún en naciones con altos recursos como Estados Unidos, las promesas de las dosis supuestamente estarÃan listas, pero la verdad es que los fármacos no están todos disponibles.
Pese a esos factores, la doctora instó no perder el optimismo porque con el mecanismo Covax las vacunas llegarán a Honduras, pero advirtió que la inicial promesa del 20% del medicamento no será posible cumplirla en un solo envÃo, sino en grupos pequeños.
Subrayó que las producciones farmacéuticas están con «dificultades» en cómo cumplir con las dosis prometidas y el problema de la logÃstica para el mantenimiento de la vacuna para contrarrestar el coronavirus en el caso de Honduras.
Indicó que entre marzo y abril posiblemente se verá la realidad sobre qué tan fácil será el recibimiento de la vacuna en paÃses como Honduras, por ejemplo.
No obstante, la galena adelantó que saldrán más vacunas con precios accesibles consideradas como la «promesa del futuro», por tanto, existe el optimismo en el mundo.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Gobierno: Con dinero del pueblo se comprarán vacunas contra covid-19 para afiliados del IHSS