Radio América. El Comité Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), este martes pidió este lunes que, ante el riesgo por la variante Delta, se acelere la vacunación contra la enfermedad, que desde marzo de 2020 ha dejado al menos 6.772 muertes en el paÃs, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
En ese sentido, el doctor Marco Tulio Medina, manifestó que el Comité Covid-19 compuesto por diferentes áreas como la de BiologÃa, de Salud y EpidemiologÃa han hecho análisis e investigaciones de lo que está pasando en Honduras y a nivel mundial.
El cientÃfico hondureño pormenorizó que la recomendación inicial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), era establecer la segunda vacunación hasta un intervalo de doce semanas, esto basado en algunas investigaciones de Universidades en relación con la vacuna de AstraZeneca.
No obstante, el médico señaló que en los últimos dos meses por la presencia de la variante Delta descubierta en la India, pues, esta empezó a afectar en Inglaterra por lo que se ha surgido el análisis inicial sobre el periodo de vacunación de la segunda dosis.
Precisó que de acuerdo a los datos proveÃdos de la Universidad de Londres y de su Faculta de Medicina, se encontró el incremento del 50 por ciento de los casos en el paÃs europeo, pese a tener un nivel de vacunación bastante alto, pero las personas con una dosis el riesgo era elevado debido a que la efectividad de la vacuna se reducÃa, por tanto, Irlanda del Norte alertó en disminuir el periodo de inmunización de doce a ocho semanas entre las vacunas contra el coronavirus.
En consecuencia de la situación, el profesional de la medicina dijo que en Honduras el riesgo del ingreso de la variante Delta es bastante alta, dado a la relección cercana entre la población hondureña residente en Estados Unidos y su posibilidad de trasladarse al paÃs.
Acelerar segunda dosis contra la covid-19
Ante ese riesgo epidemiológico internacional, el galeno sugirió a las autoridades sanitarias hondureñas que la vacunación contra el coronavirus se apresure.
Asimismo, de que las personas ya vacunadas una vez, pue, que se les aplique la segunda dosis lo mas pronto posible con el objeto de cubrir a esa población con mayor riesgo de contagiarse del letal virus.
Además, el connotado doctor enfatizó la necesidad de que Honduras se hagan investigaciones con apoyo de organismo internacionales como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de Estados Unidos, para establecer si la variante Delta ya circula en la nación centroamericana.
«La variante Delta ya ha sido identificada en varios paÃses y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de América la ha designado como una variante de preocupación», indicó la Unah en un comunicado.
Hasta ahora Honduras, que prevé inmunizar al menos al 70 % de sus 9,5 millones de habitantes, ha vacunado al 4 % de su población con la primera dosis y a menos del 1 % con las dos.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: UNAH pide acelerar vacunación en Honduras ante el acecho de la variante Delta