El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH) Samuel Santos, arremetió contra el gobierno señalando que “se inventaron un PCM” para evitar la movilización del gremio médico.
Y es que desde la semana anterior los médicos avisaron que se irían a asambleas informativas en el marco de unas supuestas deducciones en los salarios de los galenos, entre otros temas.
No obstante, Santos confirmó este domingo a Radio América que de momento las asambleas informativas quedan suspendidas debido al PCM 16-2024 que declara un estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.
“El día sábado apareció en el Diario Oficial La Gaceta el decreto PCM 16-2024 firmado por la presidenta, como que si hubo sesión de ministros el día 29 de mayo, cuando todos sabemos que la presidenta ha estado fuera del país, fue a San Salvador a la toma de posesión del presidente Bukele y aun así forzaron el Diario Oficial La Gaceta y al primer poder del Estado inventándose en una sesión de consejo de ministros que no existió, un PCM que nunca fue elaborado ni tomado en cuenta”, opinó Santos.
Leyes antimigrantes comienzan a tomar fuerza en estados alejados de las fronteras estadounidenses en pleno año electoral.#AméricaNoticias #RadioAmérica https://t.co/MPgHKpwa2S
— Radio América HN (@radioamericahn) June 2, 2024
CMH molesto por publicación de PCM 16-2024
Al mismo tiempo, el titular del CMH sostuvo que el gremio médico siempre estuvo bajo la postura de que, si existía un PCM, pues dejarían de lado las asambleas informativas. No obstante, “las formas” mantienen con mucha molestia a los galenos.
“Se han desenmascarado como personas que son capaces de inventarse cualquier cosa, un PCM y publicarlo un día después en La Gaceta con fecha de tres días anteriores cuando esta semana no hubo consejo de ministros”, apuntó.
De igual forma, Samuel Santos añadió que “el Colegio Médico de Honduras, que sí respeta la Constitución y las leyes, pese a que ese PCM surgió de manera ilegal, se va a unir a todas las actividades por el pueblo hondureño, por la salud del pueblo porque los que tratamos a los pacientes en los hospitales y centros de salud somos los médicos de Honduras, no los políticos, y nosotros nos debemos a nuestros pacientes y no a los políticos ni al régimen que ahora desgobierna Honduras”.
Lea también: Presidenta de la CSJ: Posiblemente se le haga audiencia virtual al estadounidense Gilbert Reyes