Radio América. El Congreso Nacional suspendió la discusión del «Acuerdo sobre los Servicios Aéreos entre el Gobierno de Honduras y el de la República de Cuba«, el cual fue suscrito el 9 de noviembre del año 2023.
El Acuerdo tiene como finalidad primordial coordinar, asistir y estimular el desarrollo turístico de ambos Estados, sin embargo, también se destaca las escalas con fines “no comerciales”.
El Acuerdo promueve el otorgamiento de una serie de derechos respecto a los servicios aéreos siguientes:
- a) El derecho a efectuar vuelos a través de su territorio sin aterrizar.
- b) El derecho a realizar escalas en su territorio con fines no comerciales.
- c) El derecho de operar los servicios aéreos internacionales en las rutas
especificadas en su Anexo. - d) El derecho de realizar escalas en el territorio de la otra parte en los puntos
Congreso del Pueblo| 2 especificados en el Anexo.
Con la aprobación del presente Acuerdo, el Estado podrá desarrollar el turismo con diferentes propósitos, teniendo en consideración que Honduras cuenta con aeropuertos debidamente certificados para facilitar la movilidad aérea, brindando accesos a rutas aéreas nuevas y de bajo costo que incentivan a los viajeros con nuevos destinos turísticos, incrementando el flujo de turistas para ambos países.
Sobre la oposición de los diputados del Partido Nacional a la aprobación del acuerdo sobre los servicios aéreos entre el gobierno de Honduras y Cuba, el diputado nacionalista Eder Mejía señaló que “tenemos que tener claro cuáles van a ser los beneficios de este convenio, en qué le va a servir a Honduras”.
El congresista de Yoro además añadió que para aprobar este convenio primero se tiene que contar con las estadísticas para saber cuántos son los hondureños que viajan a la nación caribeña semanal y mensualmente.