Radio América. Una decena de organismos de sociedad civil anunciaron ayer la creación del Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), en un evento virtual en el que participaron representantes de la lucha contra la corrupción de Estados Unidos y otros países de la región.
En el marco del lanzamiento de esta iniciativa la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), la abogada Gabriela Castellanos, señaló que los discursos anticorrupción en el istmo deben terminar y se debe entrar a la acción.
La titular del ente anticorrupción inició diciendo que el Triángulo Norte es “el círculo de hierro” de la impunidad.
Reconociéndose como tal, agregó, ha llegado el comienzo para combatir la corrupción y erradicar esa práctica tan arraigada en estas “democracias estropeadas”.
“En la lucha contra este flagelo ha existido un discurso usado hasta el cansancio por numerosos sectores sociales”, cuestionó la funcionaria.
Castellano criticó diciendo que el discurso anticorrupción ha sido la bandera de funcionarios de alto engranaje del gobierno y de la política en Honduras, así como de sus países vecinos.
“La mecanografía de una disertación es fácil y no basta solo con hablar o pararse frente a un podio. No aceptamos que esta lucha sea una fiesta oratoria”, objetó.
“Esta lucha requiere ser atendida de una forma más efectiva para detener una cruzada que se ha propagado de manera orgánica como el virus en todas las estructuras sociales de nuestra región”, apuntó.
En ese sentido la iniciativa busca fortalecer la lucha desde la ciudadanía contra la corrupción y la impunidad, dos de los grandes obstáculos para el desarrollo, la justicia, el respeto a los derechos humanos y la igualdad en la región.
Castellanos recordó que está en “nuestras manos” la estrategia de unirnos para que los esfuerzos tengan un norte en virtud de combatir la corrupción de manera eficiente.
Lea además:
La CCINOC luchará contra la debilidad del sistema regional de justicia, considera miembro del FOSDEH