Radio América. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), este lunes presentó la IV parte del informe sobre la adquisición de 740 ventiladores mecánicos realizadas por Invest-H, donde se pagó hasta el 80% de anticipo por un valor de más de 500 millones de lempiras a tres empresas.
Conclusiones del Informe
Se logró identificar extrema flexibilidad por parte de Invest-H con las tres sociedades mercantiles en la adquisición de los 740 ventiladores mecánicos con respecto al precio fijado en dólares, el cual representa un costo por cambio de moneda para el Estado de Honduras, partiendo de la premisa que el lempira en promedio registra descensos en su valor respecto a esa moneda extranjera y por lo cual, se encarece la deuda contraída.
El costo por cambio de moneda incurrido por el Estado es de ciento tres mil ciento sesenta lempiras con ochenta y siete centavos (L 103,160.87), pudiendo incrementarse al completar el resto de los pagos pendientes a las sociedades mercantiles adjudicadas.
- Se demostró la ineficacia en estos procesos de compras realizados por Invest-H; ya que de una forma muy selectiva concentraron en un grupo reducido de tres sociedades mercantiles, la adquisición de estos ventiladores mecánicos, sobrecargando la capacidad de entrega y extendiendo el tiempo para la obtención de estos; producto de ello, es válido considerar que estas compras no lograrán satisfacer la necesidad urgente de contar con estos equipos, tomando en cuenta que hasta la fecha, de los 740 ventiladores adquiridos, solo 20 han llegado al país, y la cantidad de pacientes que requieren de estos va acrecentando.
- Las deficiencias en la optimización de tiempo y recursos por parte de Invest-H se denotan en la aceptación de períodos ampliados en la entrega de ventiladores mecánicos, esto debió ser objeto de verificación con el proveedor adjudicado, tomando en cuenta el pago del 80 % de adelanto realizado por el Estado de Honduras, para así disponer de alternativas inmediatas que permitan suplir la necesidad de ese equipo en el menor tiempo posible.
- En este mismo orden de ideas, se verificó que Invest-H rechazó diferentes propuestas de distintas sociedades mercantiles que ofrecían ventiladores mecánicos de mayor calidad y a un mejor tiempo de entrega; sin embargo, estas propuestas fueron desestimadas, situación que agudiza y dificulta la pronta adquisición de ventiladores mecánicos en este tiempo de emergencia sanitaria nacional.
- El Estado de Honduras incurrió en pagos excesivos de anticipo a las sociedades mercantiles llegando a un 80 % por este concepto, cuando en el mercado existen condiciones máximas de 60 %, afectando en costo de oportunidad para cumplir con otras necesidades inmediatas.
- LA “ESTRATÉGICA” COMPRA DE VENTILADORES MECÁNICOS QUE LLEGARÁN PARA NAVIDAD
- Hasta la fecha, el Estado de Honduras ha erogado, por concepto de pago de anticipos a las tres sociedades mercantiles adjudicadas, un monto total de cuatrocientos cincuenta millones seiscientos sesenta y tres mil ciento ochenta y cinco lempiras con ochenta y un centavos (L 450,663,185.81); lo cual, es una inversión desproporcional a la realidad que actualmente se vive en el país, en razón de que, se asume un enorme pago con la finalidad de coadyuvar en este tiempo de crisis sanitaria; sin embargo, se está próximo a cumplir tres meses de la multimillonaria compra sin ver ningún resultado, mientas la población fallece a diario por la necesidad de estos equipos.
- Se identificó que una de las empresas beneficiadas está relacionada con otra sociedad mercantil que está vinculada a un millonario desfalco en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Esta situación genera preocupación en virtud de que, en este tiempo de crisis es necesario optimizar y utilizar los recursos públicos de la forma más transparente.
PUEDE INTERESARLE: El BM aprueba 70 millones de dólares a Honduras para mejorar acceso al agua
Información: Javier Rivera