Radio América. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) realizó este jueves el lanzamiento del primer Observatorio de PolÃtica Criminal Anticorrupción (OPCA) en Honduras.
Durante la inauguración en la que participó el Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH), se reveló un informe macroeconómico que en Honduras se pierden anualmente a mano de los corruptos cerca de L65 mil millones.
El fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra la Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, señaló que «si calculamos es porcentaje a la fecha, vemos que el presupuesto general de la República, no esta alejado de la realidad de lo que realmente pasa o se desvÃa de los fondos de las arcas publicas».
Aseguró que esto no es investigado porque «los gobiernos nunca han tenido interés de que se investigue la lucha contra la corrupción».
Y añadió que desde los años 80’s, las personas que han investigado estos temas han sido «atacados y no se han fortalecido, a pesar de una de los causas que justificaba la creación del Ministerio Público era el combate a la criminalidad y corrupción».
Santos señaló que el combate contra estos flagelos siempre ha estado en discursos pero no interés manifiesto.
Finalmente agregó que la UFERCO, por le momento no puede iniciar a trabajar en estos temas pues el informe presentado por el CNA solo es de información.
Con información de: Ricardo Castillo