Radio América. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a emitido un pronunciamiento este viernes ante la resolución de la Sala de lo Penal de repetir el juicio a la exprimera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo.
En su postura el organismo de sociedad civil considera que la determinación estaría manifestándose como una clara expresión que el “Pacto de Impunidad” estaría tomando “vigor”.
El portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Silva, dijo a los periodistas que la Sala de lo Penal declaró “Con Lugar” dos recursos por quebrantamiento de forma presentados por la defensa de Rosa Elena, quien el 28 de febrero de 2018 fue capturada en su casa de habitación en Tegucigalpa y sentenciada el pasado 4 de septiembre de 2019 a una pena de 58 años de cárcel por corrupción.
Ante esto la instancia anticorrupción ha catalogado la decisión judicial de “déspota” pues la misma habría sido tomada por unanimidad en el marco de una falta de acuerdo entre el Gobierno de Honduras y la Organización de Estados Americanos (OEA) para no dar continuidad a la MACCIH.
“Toma vigor después de la expulsión de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras y la desarticulación de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC)”, apuntó.
🔴 #PRONUNCIAMIENTO🔴
Ante la déspota resolución que por unanimidad tomaron los jueces de la Sala Penal del @PJdeHonduras de celebrar un nuevo juicio en el caso «Caja chica de la dama», como #CNA expresamos lo siguiente:#SinJusticiaNoHayDemocracia pic.twitter.com/2bFfRjlhKr— CNA Honduras (@cnahonduras) March 13, 2020