Radio América. Esta mañana el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó el Índice de Transparencia Activa Gubernamental (I-TAG), el cual es una herramienta creada por ellos a través de su Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA), para medir el nivel de apertura e interacción que tienen las instituciones del sector público en la divulgación de la información respecto a su gestión.
La directora del CNA, Gabriela Castellanos indicó “sabemos cuales van a ser los ataques porque los hemos escuchado de manera reiterada a todo aquel que no esté de acuerdo con los resultados del actual gobierno, no es un tema que nos detenga”.
“Hemos encontrado un enorme silencio, han cambiado la ley de secretos por la ley del silencio, porque no hemos encontrado la información que la ciudadanía requiere”, agregó.
“Con esta herramienta estamos midiendo la ejecución de los fondos públicos, el combate a la corrupción es un discurso; es un tema que ha pasado de gobierno en gobierno; el hablar de transparencia no nos hace transparentes”, dijo.
En su cuenta de X, el CNA detalló sobre los resultados del I-TAG.
«El Índice de Transparencia Activa Gubernamental (I-TAG) es una herramienta creada por el CNA para medir el nivel de apertura e interacción que tienen las instituciones del sector público en la divulgación de la información respecto a su gestión. Al final, este es un ejercicio para fomentar y promover la transparencia y rendición de cuentas en la Administración Central», escribieron.
1/5
El Índice de Transparencia Activa Gubernamental (I-TAG) es una herramienta creada por el CNA para medir el nivel de apertura e interacción que tienen las instituciones del sector público en la divulgación de la información respecto a su gestión.
Al final, este es un…
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 4, 2024
«¿Cómo se mide I-TAG? El I-TAG evalúa la transparencia al dividirla en tres grandes dimensiones: Transparencia activa (TA): es la información que toda organización gubernamental debe presentar al público sin previa solicitud. Gestión pública y presupuesto (GP): es la más amplia y evalúa el desempeño de las instituciones en cuanto al manejo del presupuesto y los compromisos asociados a una buena gestión pública. Procedimental (P): se refiere a la capacidad que tienen las instituciones de resolver solicitudes de información que presenta la ciudadanía», agregaron.
2/5
¿Cómo se mide I-TAG?El I-TAG evalúa la transparencia al dividirla en tres grandes dimensiones:
Transparencia activa (TA): es la información que toda organización gubernamental debe presentar al público sin previa solicitud.
Gestión pública y presupuesto (GP): es la más…
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 4, 2024
«Así cálculamos el I-TAG: La metodología establece el pesos específicos para cada dimensión: gestión pública y presupuesto (GP) 50 %, transparencia activa (TA) 20 % y procedimental (P) 30 %. En el I-TAG el puntaje mínimo es 0 % y el puntaje máximo 100 %. El I-TAG se aplicó a 14 instituciones de la Administración Central, que en conjunto obtuvieron un promedio global del 29 %. En esta primera edición, seis instituciones obtuvieron resultados que superan la media global y ocho que se ubicaron por debajo del promedio», detallaron.
3/5
Así cálculamos el I-TAG:La metodología establece el pesos específicos para cada dimensión: gestión pública y presupuesto (GP) 50 %, transparencia activa (TA) 20 % y procedimental (P) 30 %.
En el I-TAG el puntaje mínimo es 0 % y el puntaje máximo 100 %.
El I-TAG se…
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 4, 2024
«Las que obtuvieron mejor desempeño: Secretaría de Finanzas 63 % Secretaría de Salud 48 % Secretaría de Energía con 45 % Las más bajas fueron: Presidencia de la República 13% Secretaría de Infraestructura y Transporte 12 % Secretaría de la Presidencia 11%», revelan.
4/5
Las que obtuvieron mejor desempeño:
Secretaría de Finanzas 63 %
Secretaría de Salud 48 % Secretaría de Energía con 45 %Las más bajas fueron:
Presidencia de la República 13%
Secretaría de Infraestructura y Transporte 12 %
Secretaría de la Presidencia 11 %— CNA Honduras (@cnahonduras) June 4, 2024
«Este primer ejercicio muestra que es posible medir la transparencia en la Administración Central. En las siguientes ediciones se podrá hacer comparaciones a nivel global y de forma específica para cada una de las secretarías/instituciones, de modo que, puedan verificarse los avances o retrocesos en el transcurso del tiempo», finalizaron.
5/5
Este primer ejercicio muestra que es posible medir la transparencia en la Administración Central.En las siguientes ediciones se podrá hacer comparaciones a nivel global y de forma específica para cada una de las secretarias/instituciones, de modo que, puedan verificarse…
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 4, 2024