Radio América. En el marco de la elección del Fiscal General y el Fiscal General Adjunto para el periodo 2023-2028, se generó un debate por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la SecretarÃa de Gobernación, Justicia y Descentralización ya que, según los empresarios, fueron excluidos de la reunión de forma arbitraria.
«COHEP ha sido arbitrariamente excluido de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco del proceso de selección del Fiscal General y Fiscal General Adjunto del Ministerio Público, SecretarÃa de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en Honduras y la SecretarÃa de Gobernación», fue el tuit que posteó la cuenta oficial COHEP.Â
Horas más tarde, la SecretarÃa de Gobernación emitió una aclaratoria donde explicaron que el COHEP no es apta para conformar al proponente del área en el proceso electivo de su representante a la Junta proponente.
«Éste representa los intereses generales de la libre empresa en el paÃs, razón por la cual no es posible que integre, junto a organizaciones que hacen labor de defensorÃa de DDHH y Acceso a Justicia, la asamblea de éstas, para elegir al proponente del área en el proceso electivo de su representante a la Junta proponente», escribió la SecretarÃa de Gobernación.

Además, el ente estatal explicó que ofrecieron a los representantes del sector empresarial quedarse en la reunión como observadores, opción que rechazaron. «Su representación optó por salir de la referida asamblea. En ningún momento se limitó su participación y ello consta en el acta levantada y aprobada por la asamblea», señalaron.
Por otra parte, los empresarios no se han manifestado con respecto a la aclaratoria que realizó el oficialismo sobre lo expuesto, sin embargo, escribieron que: «La participación plural de organizaciones civiles, sin discriminación, enriquece procesos de selección en los que la legitimidad es un componente esencial».
Lea también: Asamblea regional de los Testigos de Jehová regresa a Tegucigalpa