Radio América. La empresaria Juliette Handal, manifestó este martes que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) debe dar explicaciones del porqué se ha realizado el rompimiento de techos en las cotizaciones al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Además se aumenta la cotización al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
La exdirigente del Cohep espera que la empresa privada haya socializado el aumento a las cotizaciones del Seguro Social con las demás organizaciones, porque el sector productivo «ya no aguanta» con más deducciones.
Además, cuestionó esa determinación si el IHSS «no brinda los servicios para los cuales fue creada. ¿O es que acaso hay que cubrir déficit o todos los delitos de corrupción que se han cometido?, se preguntó.
Handal señaló que quienes tomaron la decisión de romper los techos de las cotizaciones «andan un poco perdidos» porque se trata de imposiciones tanto para el empleador como para los trabajadores.
«No se cuál es la intención de esto, pero espero que haya sido muy discutido en el COHEP y me extraña que no haya ninguna reacción al respecto», puntualizó Juliette Handal.
Explicación sobre aumento a cotizaciones
El gerente de asesorÃa legal del Cohep, Gustavo Solórzano, explicó que el incremento a las cotizaciones no es algo nuevo, pues se aprobó en el año 2015 en el marco de la Ley del Sistema de Protección Social.
Agregó que este año el empleador pagará 15.54 lempiras por pensión para cada trabajador, mientras este pagará 11 lempiras. Mientras en cotización al régimen de salud las empresas deban pagar 21.00 lempiras más y el empleado 10.00 lempiras más a los que ya se les deduce.
Con este rompimiento de techos el IHSS tendrá un incremento en sus ingresos por 530 millones de lempiras. Es decir que este año la captación de dinero por cotizaciones será de 11 mil 152 millones de lempiras, dijo Solórzano.
Aquà el comunicado del Cohep en relación a las nuevas cotizaciones al IHSS