Radio América. Las empresas pierden más de 100 millones de lempiras mensuales por las interrupciones de energÃa eléctrica, indicó este jueves el oficial de PolÃtica Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kaffati, quien agregó que los apagones son obstáculos para el desarrollo y prosperidad del paÃs.
A través del Centro Nacional de Despacho de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), se ha determinado que desde abril de 2022 hasta el mismo mes de 2024, en más de 32,371 horas los hondureños estuvieron sin servicio eléctrico, es decir, cuatro horas diarias, refirió el entrevistado.
Millones de pérdidas
Además, que los apagones de energÃa constituyen para la ENEE un costo aproximado de 75 millones de dólares y al sector productivo-empresarial con más de 100 millones de lempiras al mes.
A parte de generar costos financieros para la ENEE, los apagones de energÃa provocan obstáculos de desarrollo en los hogares de Honduras, remarcó el entrevistado en Radio América.
Respecto a las pérdidas Kaffati especÃfico aspectos como en insumos, en empacamiento de productos finales, restricción de horarios y afectación financiera para trabajar por falta del servicio eléctrico, más evidentes en la zona sur, región atlántica y norte en donde se concentra la mayor producción del paÃs centroamericano.
Plan de energÃa
«Hemos insistido en la necesidad de un plan para poder garantizar el servicio de energÃa. No podemos generar desarrollo y prosperidad sin un suministro estable en el territorio nacional», enfatizó el representante del COHEP.
A diferencia de las medianas y grandes empresas que pueden tener plantas de energÃa, sin embargo las MiPymes no tendrÃan la posibilidad de obtenerla, por lo que paralizan su comercio y la producción que afecta la generación de empleos y la parte financiera.
En ese sentido el experto consideró importante ver la problemática no solo desde la parte económica, sino en las dificultades que limitan el crecimiento y el desarrollo de la población hondureña.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE:  Foro de São Paulo llama a la unidad para enfrentar retos comunes y derrotar neoliberalismo