Radio América. El presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy mediante una nota dirigida al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, le exhorta que el proyecto Ley de Inversiones para el Desarrollo Sostenible en Proyectos de Interés Nacional debe ser consensuada con actores claves.
En primera instancia, Sikaffy es del criterio que un proyecto de ley de esta naturaleza debiera ser consensuado, debido a las circunstancias actuales de incertidumbre y distorsiones graves en la economía.
Para la cabeza de los empresarios, el proyecto de ley contiene muchos elementos que podrían poner en duda su legalidad. “En principio, crear una sociedad mercantil por ley es contrario al principio de libre asociación voluntaria, que rige en estas sociedades y atenta contra la buena gobernanza”.
Asimismo, expresa, que la ley “diluye la responsabilidad de los miembros de la directiva, la exime de la aplicación de leyes y reglamentos que están vigentes para proteger los intereses del público y la autoriza para operar con recursos públicos sin prácticamente ninguna supervisión y eximiéndola del cumplimiento de normas que se crearon para proteger el interés público, en este caso particular, el de los afiliados a los regímenes de previsión social”.
Para Sikaffy es importante y necesario la opinión del BCH y la CNBS, en este proyecto de ley, “no se debe olvidar cuáles son los propósitos fundamentales del encaje, y de la reglamentación de inversiones de las instituciones financieras y de seguros; por lo que, por ley, los ajustes en ambos instrumentos son atribuciones específicas de estas instituciones y fueron creados con un propósito superior relacionado con el bien común”.
Asimismo, señala que los incentivos fiscales que se pretende otorgarles, tendrían un fuerte impacto en los ingresos tributarios.
De acuerdo al empresario, también es importante la opinión de los organismos multilaterales de crédito, especialmente del FMI Para efectos de financiamiento externo a futuro que el país necesita y seguirá necesitando, porque afirma que la relación con ellos es esencial.
En la carta dirigida a Oliva, Sikaffy reafirma que la función de estado es crear las regulaciones e incentivos para que los privados puedan formar este tipo de sociedades mercantiles o vehículos económicos en las mismas condiciones para todos, pero, además, hay contradicciones con leyes ya existentes que deben ser estudiadas por profesionales del derecho.
Cabe destacar que el Congreso Nacional intenta aprobar una legislación que afectará los recursos de los fondos de pensiones y el sector financiero ya que se movilizarán recursos para el denominado Fondo para el Desarrollo Sostenible (Fondes), con el cual buscan financiar proyectos de interés nacional que impulsen la recuperación nacional.
El proyecto de dictamen ya se encuentra en el Congreso Nacional y se espera que pueda ser discutido y aprobado en las próximas sesiones. Los diputados fueron convocados a reunión este jueves.