Radio América. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) Fredis Cerrato, anunció este martes que propondrá esta semana a la junta directiva el retiro del Sistema Nacional de Protección del Gobierno por los últimos crímenes contra los profesionales del derecho.
Cerrato manifestó su alta preocupación por la ola de violencia contra los expertos en leyes en el país dejando a más familias enlutadas.
“Nos preocupa el ejercer la profesión bajo estas circunstancias, bajo amenazas constantemente, lo digo por experiencia propia, mi esposa teme hasta por las declaraciones que como presidente del CAH realizamos”, expresó.
El profesional del derecho dijo que siempre han estado en desacuerdo con el Gobierno por los distintos actos de corrupción, incompetencia en el manejo de la pandemia, corrupción en la compra de hospitales móviles, por la impunidad, en contra de un Código Penal «ajustado» a la medida de los corruptos y ahora en contra de las instalaciones de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).+ en el país.
“En toda mi vida siempre entendí que la función del Gobierno era satisfacer las necesidades del pueblo, pero no estar en contra del pueblo y hoy, todos están contra de las ZEDE y solo los que las impulsan a favor como el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, apuntó.
Protección para los abogados
Lo que más le ha sorprendido refirió el directivo del CAH, es que forman parte del mecanismo de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales, y Operadores de Justicia, sin embargo, mencionó que por escrito se les ha hecho saber que no clasifican para que se les brinde protección porque el ejercicio de la profesión del derecho no se enmarca en defensa de derechos humanos quedando los abogados como blanco fácil para los criminales.
Es por ello que anunció que estará presentando ante la junta directiva del CAH una propuesta para retirarse del Sistema Nacional de Protección.
“Nosotros en el pasado habíamos anunciado esta postura en virtud de tanto asesinato, sin embargo, a la sede de CAH vino la viceministra de Derechos Humanos a rogar que no nos retiráramos, que iban a establecer mejores políticas, que les diéramos el compás de espera”, comentó.
En ese sentido, explicó que se designó al vicepresidente del CAH, Tony García y Fátima Mena para que integraran la comisión y siguieran participando, pero manifestó que han asistido a dos reuniones donde no se han abordado temas de importancia.
“Hoy que ya sumamos 166 abogados asesinados, no podemos seguir siendo comparsa y siguiéndole el juego al sistema de gobierno, por eso el viernes vamos a sesión la junta directiva nacional y su servidor propondrá retirarnos de esa comisión”, insistió.
Cerrato dijo que los hondureños que están muriendo tienen derecho a la vida y protección, pero que lo más cruel es que no se tengan la certeza que el asesino será llevado ante los tribunales de justicia para pagar su crimen.
“No sé de donde sacan -Seguridad- las estadísticas -de homicidios- porque muertos aquí hay a diario y los crímenes más horrendos. Nosotros como abogados podemos levantar la voz como CAH, pero también nosotros queremos estar a la par del pueblo y no nos conformamos con la defensa de nuestros colegas, queremos seguridad para todos”, subrayó.
Para culminar, aseveró que todos tienen derecho a reclamar y exigir seguridad, que esto no se trata de izquierda, derecha o centro, que se trata de la vida de las personas y respeto a los derechos humanos.
Con información de Estela Rovelo