Radio América. La Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Honduras, espera que el Gobierno los tome en cuenta para la reconstrucción del país y que no vaya a suceder lo de los hospitales móviles, señaló este jueves el miembro del gremio profesional, Sobal Barro.
En primera instancia, el ingeniero indicó que solo han sido incluidos en el convenio para la atención de los proyectos de emergencia que finaliza este 31 de diciembre, pero no en las obras de reconstrucción de la infraestructura del país por los daños causados por los huracanes Eta y Iota.
Sin embargo, los ingenieros hondureños esperan que las autoridades los incluyan en el proceso de reconstrucción, diciendo que, «si queremos que las cosas cambien, pues, tenemos que hacerlas diferentes para que no ocurra el caso de los hospitales móviles”.
“Si queremos que las cosas salgan bien, tienen que estar las personas que conocen del tema, en ese sentido, tenemos la expectativa que el próximo año a través de la Mesa Consultiva o cualquier otra instancia del gobierno o civil, esperamos estar junto y poder establecer planes correctos, valores y priorizar las formas de reconstrucción”, dijo Barro.
Cabe mencionar que el Gobierno de Honduras gestiona recursos con los organismos de créditos internacionales y con países cooperantes para la reconstrucción de carreteras, puentes y viviendas de los miles de personas afectadas que dejaron los dos fenómenos lluviosos a su paso por el territorio nacional.
Información: Douglas Varela