El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, advirtió que si el gobierno no toma medidas y suspende la reducción del 3.5% que le están haciendo a los médicos, irán a asambleas informativas.
“Es una extorsión que han hecho todos los partidos políticos una vez convertidos en gobierno“, comenzó diciendo el médico.
Y es que según explicó Santos, esto ha pasado con todos los gobiernos y en un principio lo hacían con los empleados que se mantenía en la modalidad “por contrato“.
“Les dicen que si no le dan una contribución al partido (político) no les van a dar el trabajo, siempre lo han hecho así con los de contrato, pero ahora lo hacen de manera general a todos los trabajadores por ejemplo, yo hablo por Salud porque no conozco de las otras secretarías de Estado, en salud pública el subgerente de recursos humanos envió una nota a los directores que se hiciera una deducción a los que trabajaban en centros de salud, hospitales y no solo a médicos, también a enfermeras, microbiólogos, entre otros“, manifestó.
Y agregó que: “El Colegio Médico está haciendo una denuncia de que esta extorsión médica continúa. Ningún médico tiene que pagar esa extorsión porque nosotros trabajamos por un salario y la responsabilidad del gobierno es pagarnos por nuestro trabajo“.
El galeno también dijo que han enviado una documentación para que el gobierno por medio de la ministra de Salud, suspenda la deducción del 3.5% del salario a los médicos y también se devuelva lo que hasta ahora les han deducido.
“Es el 3.5% para aquellos trabajadores de la salud que ganen más de 30 mil lempiras y la mayoría de médicos tienen un salario de 32 mil o 33 mil lempiras, es decir que, de eso que es un salario que no es el adecuado para un especialista o médico general, se le va a retirar el 3.5 por ciento para el partido político de gobierno, en este caso el Partido Libre”, explicó.
El portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, confirmó este jueves la declaratoria de “alerta máxima” por parte de la Sesal ante el incremento de casos por dengue en Honduras.
“Se ha emitido una alerta máxima a causa del elevamiento en el… pic.twitter.com/f8rDY1R022
— Radio América HN (@radioamericahn) May 23, 2024
Colegio Médico prepara asambleas informativas
El titular del CMH especificó que de no recibir una respuesta por la vía administrativa, ejercerán una medida de presión más grande y las asambleas informativas se comenzarán a desarrollar en todo el país.
“Si no se resuelve a través de la parte administrativa y en diálogo con la señora ministra que hoy le hemos enviado una carta, y pues si no se giran instrucciones para que esto se detenga y si no puede haber diálogo a través de esta parte administrativa, tendremos que hacer lo que se hace siempre“, expresó.
Al tiempo que agregó: “El Colegio Médico no quiere realizar asambleas informativas, nosotros agotamos todas las vías administrativas y de diálogo, pero en el país solo se resuelven las cosas con medidas de presión. Nosotros esperamos que en este caso en particular las autoridades de la Secretaría de Salud entiendan que no somos nosotros los que empezamos estos conflictos, que son precisamente desde el sector gobierno donde inician los conflictos y las medidas de presión solo son una reacción, un mecanismo de defensa que utiliza el gremio médico para poder defenderse de esta extorsión que ahora nos ocupa», cerró.
Lea también: Caravana de medio millar de migrantes llega al centro de México