Radio América. Ultimátum de 72 horas le dieron a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para que agilice la resolución de la nueva Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), advirtió este martes el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Casaña.
El reunión con la dirigencia magisterial, el presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo detalló que llegaron a tres acuerdos. «En el primero «le estamos dando 72 horas de plazo a la CNBS para que emita la resolución o que suelte de una vez por todas nuestro anteproyecto de ley», subrayó el parlamentario.
«No es posible que cuando Juan Orlando Hernández fue a sacar dinero para mandárselo a un banco, también a una empresa de láminas de zinc, para construir el Centro CÃvico Gubernamental y sacaron más de 2 mil millones de lempiras del INPREMA a pesar que el magisterio se oponÃa, estos bárbaros que están en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros como mandos intermedios no dijeron esta boca es mÃa», cuestionó el diputado oficialista.
Recuperar gobernanza
Casaña continuó expresando que, hoy que el magisterio quiere recuperar su jubilación y la gobernanza en el Instituto de Previsión, los de la CNBS conspiran para que las reformas a la ley no llegue al Congreso Nacional.
En ese sentido el titular de la Comisión de Educación subrayó que de cumplirse las 72 horas y no haya una resolución, entonces el magisterio dará por cerrado el proceso de reformas por medio del Poder Ejecutivo para «rescatar la palabra comprometida de la presidenta Xiomara Castro que está siendo mancillada por estos bárbaros, y por ello me han pedido que yo present el proyecto ante el Congreso Nacional».
«Vamos a presentar el proyecto en la primera sesión que el presidente del Congreso, Luis Redondo diga que se abre para manifestaciones, mociones e iniciativas de Ley. En un tercer acuerdo vamos todos juntos a la lucha por buscar el apoyo de todas las bancadas», puntualizó el entrevistado.
Beneficios de nueva Ley del INPREMA
Por su parte, el representante magisterial de la asamblea de participantes y aportantes del INPREMA, Gerardo Solano, espera que para el 17 de septiembre esté discutida y aprobada la mencionada ley la cual contempla que se bajarÃa a 55 años y con 20 de servicio la jubilación del docente.
Igualmente, se podrá jubilar antes de los 55 años si la persona hace una aportación para cotizar cinco años, asà como el beneficio de calamidad doméstica para las maestras.
Otro es el bono 400 mil para los docentes que logren llegar a los 59 años de edad más el 3% equivalente al 12% más de aumento, detalló el entrevistado.
Además, de que la ley conlleva que los maestros pensionados o jubilados por salud tendrán ahora el 75% de reajuste salarial por los costos de medicina.
También se calculará los salarios por el Ãndice de inflación actual del paÃs.
Información: Héctor Murillo y Yolanda Maradiaga.Â
PUEDE INTERESARLE: La Marina salvadoreña intercepta lancha con 750 kilos de cocaÃna, valorados en 19 millones de dólares