Radio América. El vicepresidente del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Rasel Tomé, dijo este martes que están analizando una segunda vuelta electoral en Honduras.
El legislador dijo que en estos momentos están recibiendo todo lo que el pueblo hondureño está sintiendo, los problemas que Honduras enfrenta y manifestó entender que la forma de ayudar es con más democracia, mayor participación y respaldo del pueblo.
Es por ello que «nosotros estamos impulsando un proyecto de decreto que es el de la segunda vuelta, lo hemos turnado y enviado a las bancadas de todos los partidos políticos para que se pronuncien”, manifestó.
También comunicó que están turnando este proyecto a las autoridades partidarias para que se pronuncien sobre la situación de lo que están impulsando que es una reforma a la Constitución de la República que establezca que el presidente o presidenta solamente se elige cuando tiene 50 por ciento más uno de los votos válidos o si saca entre 40 o 50% y supera en 10 puntos al segundo competidor.
“Si no pasa esto tienen el derecho de ir a segunda vuelta los dos que estuvieron en los primeros lugares, eso es lo que se conoce como segunda vuelta o balotaje y es lo que hemos planteado”, remarcó.
Según Tomé, existe mucho respaldo para este proyecto por parte de los organismos internacionales como el Instituto Nacional Demócrata y la Federación de Asuntos Políticos Electorales para Latinoamérica.
“Nosotros estamos esperando las notas de respuesta de ellos -autoridades partidarias-, que hagan el debate, analicen y piensen a lo interno de bancadas y partidos para que una vez que ya esté el pronunciamiento, pasar a la siguiente etapa que es una socialización con los alcaldes, sociedad civil y demás sectores involucrados en el sistema democrático del país”, explicó.
Al ser consultado si tal proyecto incluye regular la reelección presidencial, respondió que la reelección está envenenada y que producto de ese envenenamiento el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández será extraditado hacia los Estados Unidos.
“En Honduras no está aprobada la reelección presidencial, solo el pueblo hondureño la puede aprobar a través de dos mecanismos: una Asamblea Nacional Constituyente y consultas como el plebiscito y referéndum”, finalizó.
Con información de Héctor Murillo