Radio América. La comisión especial para investigar a los operadores de justicia en Honduras en temas de extradición no descarta propuesta de juicio político contra el fiscal general de la República, Óscar Fernando Chinchilla y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ni descarta anticipar nombramientos de nuevas autoridades
¿Podría adelantarse la elección de la nueva CSJ y fiscal general?, se le preguntó esta mañana de viernes al diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios.
-No lo descartamos, esa es mi respuesta.
¿Tampoco juicios políticos contra el fiscal y magistrados?
-Sí efectivamente, no se descarta una recomendación por parte de la comisión, pero la decisión final le tocaría al pleno del Congreso Nacional (CN).
Ambas propuestas podrían dar fruto de comprobarse el grave incumplimiento de las obligaciones que la Constitución de la República le asigna tanto al presidente de la CSJ y al pleno de magistrados e iguales condiciones al fiscal general, explicó Barrios.
Devuelven facultades investigativas al Ministerio Público
El Congreso Nacional aprobó la tarde de ayer jueves un proyecto de ley que devuelve las facultades investigativas al Ministerio Publico (MP).
“Esto es muy importante, vamos paso a paso, creo que este Congreso está cumpliendo bajo la presidencia de Luis Redondo. Este Congreso Nacional está en el camino correcto de restaurar el Estado de derecho y devolverle no solamente la capacidad jurídica al MP, sino de dotarlo de los instrumentos y recursos para que no haya excusa a la impunidad”, dijo.
Caso hospitales móviles
El parlamentario detalló que tras sostener una reunión con el fiscal general comenzaron a realizar varias preguntas sobre diversos temas del país entre ellos el caso de los hospitales móviles.
“Increpamos al fiscal general por tanta pasividad y en un momento de la conversación nos reveló que en el caso de los hospitales están investigando a seis exfuncionarios porque Axel López -proveedor- hizo seis depósitos a seis exfuncionarios de gobierno”, comentó.
Aunque aclaró que esto está en etapa investigativa porque investigar transacciones financieras internacionales no es fácil, que inclusive están trabajando con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) para llegar hasta el final del asunto.
Precisó que dicho dinero fue transferido a cuentas internacionales de exfuncionarios hondureños, a paraísos fiscales como Panamá, Islas Vírgenes y las Bahamas.
“La punta de iceberg solo es el señor Marco Bográn -exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H)-, hay otros seis exfuncionarios investigados por este acto de corrupción que dejó muertos”, puntualizó.
Con información de Héctor Murillo