Radio América. Con la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), la Comisión de Educación que preside el diputado Edgardo Casaña, inició este martes la socialización del proyecto de reformas a la ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), con las fuerzas polÃticas representadas en el Congreso Nacional.
El proceso se realiza con el acompañamiento de la SecretarÃa de Educación, representantes de colegios magisteriales y autoridades del Inprema, entre otras instituciones.
Luego de la jornada de socialización el titular de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, Edgardo Casaña, le aseguró al magisterio que la ley no va será sometida a aprobación mientras no sea socializada con todos los sectores interesados.
«Sin embargo, es impostergable hacerle justicia a un gremio que se le robó su jubilación y seguir fortaleciendo el Inprema», enfatizó el legislador oficialista.
Por su parte, el congresista Rafael Sarmiento, expresó que, «como bancada ratificamos nuestro compromiso de estar de lado de la base del magisterio, del Inprema, y cumplir la promesa que hicimos; devolverle la conquista al magisterio nacional».
Beneficios en Inprema
En tanto el titular de la SecretarÃa de Educación, Daniel Esponda, expuso los principales beneficios que conllevan las reformas a la ley que regula el sistema de previsión del magisterio hondureño, como la reducción de 59 a 55 años la edad mÃnima para alcanzar la jubilación.
También, la oportunidad que otorgará a los docentes de anticipar su retiro a través de un ahorro programado, el auxilio por calamidad y el beneficio de postergación por retiro docente.
La compensación retroactiva, que será entregada en el transcurso de cuatro años a través de un bono anual por el monto de cien mil lempiras cada uno; es una forma de hacerles justicia a los docentes que se jubilaron con la lesiva ley actual, aludió Esponda.
El proceso de socialización de la propuesta de reformas la ley del Inprema continuará con las demás bancadasy, posteriormente, también se realizará con otros sectores, entre ellos, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), anunció Casaña.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: ASJ: El Estado erogó más de L11 mil millones en últimos cinco años por gastos derivados de demandas judiciales