Radio América. El comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, se refirió al acuerdo firmado por el gobierno de Xiomara Castro con las modalidades del transporte urbano, interurbano, taxis y mototaxis.
“Ayer se suscribieron los convenios efectivos a partir de la fecha de suscripción, pero quiero aclarar que ninguna de las modalidades de taxis colectivos, urbano y mototaxi fueron objeto de aumento”, manifestó.
El comisionado destacó que en el servicio urbano se aprobó un subsidio directamente al usuario del transporte de tres lempiras con un máximo de L1,080 por día hábil por unidad de transporte en operación previamente verificada y de acuerdo a la tarifa técnica establecida por el IHTT.
Aclaró que en el servicio de mototaxis no hubo ninguna modificación económica, mencionó que lo que se discutió fue un programa agresivo para legalizar este sistema de transporte que ha crecido en un completo desorden.
Sin embargo, reconoció que el transporte interurbano fue el único que fue objeto de modificación económica en sus valores.
Precisó que estaba establecido en esta modalidad que los centavos por kilómetro recorrido tenían un techo máximo de 0.83, entonces lo que se autorizó fue elevar ese techo de 0.83 a 0.90 centavos aun y cuando la pretensión de los transportistas era un lempira con 40 centavos, es decir, 50 centavos más por kilómetro recorrido.
Barahona dijo que en el sector de transporte laboran cerca de 350 mil personas, y que si esta industria quiebra esta población se quedaría desempleada.
Aseguró que se está actuando con claridad y transparencia en todas las decisiones y tratando de no afectar al pueblo hondureño.
Finalmente, informó que en estos días estarán desplazando inspectores en las terminales de buses para verificar que no haya abuso con la disposición que el gobierno de buena fe ha autorizado.
Con información de Leman Aníbal Morazán