Radio América. El comisionado de la Policía Nacional en condición de retiro, Adrián René Flores Marcelino, recomienda fortalecer los órganos de seguridad y emprender una labor preventiva.
“Ese tema del aumento de la criminalidad y la Ley de Portación de Armas es importante analizar que el crimen organizado y estructuras criminales no utilizan armas registradas dentro de la Ley de Portación de Armas, eso es lo paradójico”, dijo Flores Marcelino.
Manifestó que esto significa que el modificar o reformar la Ley de Control de Armas de Fuego no generaría ningún efecto a la criminalidad porque el crimen organizado utiliza armas de grueso calibre que ni siquiera están dentro del catálogo de armas permitidas por la ley.
“Entonces, si bien es cierto hay que hacerle una reforma a la Ley de Portación de Armas para regular las armas de las personas honestas que portan sus armas, hay que ver de qué forma nos replanteamos para ver como se da respuesta a ese índice de criminalidad que ha brotado en el país”, puntualizó.
Además, dijo que se deben analizar todas las aristas de las indecencias delictivas que se ha encrudecido, buscando información y fortaleciendo los organismos del Estado para también hacer una buena labor de prevención.
Según un informe divulgado por la Secretaría de Seguridad, los homicidios se incrementaron en un 13% (por ciento) en los primeros siete meses de 2021 en Honduras con relación al mismo período del año pasado.
Con información de Estela Rovelo