Radio América. El pediatra de la zona norte del país, Luis Enrique Romero, destacó el que Estados Unidos haya aprobado recientemente la aplicación de dosis de refuerzo de Moderna y Pfizer para adultos.
La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, dio luz verde el viernes a las dosis de refuerzo de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna para todos los adultos del país.
“Afortunadamente ya se aprobó la tercera dosis no solo para personas con enfermedades de base, sino a las sanas. Esperamos que vengan más vacunas”, expresó el profesional de la medicina.
Puntualizó que en Europa y Estados Unidos existe un gran problema, y es que el 30 o 40% de la población no se ha vacunado y eso se está viendo reflejado en la tasa de hospitalización de esos países.
Por fortuna, dijo que ya está aprobada la dosis de refuerzo, por lo que hay que esperar que lleguen al país más vacunas contra la covid-19 para comenzar a inocular a los hondureños que tienen dos dosis.
“-La dosis de refuerzo- ha sido muy criticada por expertos porque algunos consideran que los inoculados con Moderna no necesitan refuerzo, pero los estudios reflejan una disminución en la tasa de hospitalización por personas inoculadas con dosis de refuerzo”, enfatizó Romero.
Con información de Reynel Gutiérrez