Radio América. La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció nuevos compromisos de inversión privada en Centroamérica por un valor de 1.200 millones de dólares.
En ese sentido, el economista e investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed García, mencionó que a las puertas de un nuevo gobierno se puede decir que este financiamiento vendría a representar una oportunidad para poder consolidar algunos proyectos necesarios en el país, sobre todo aquellos de infraestructura tanto en salud como educación.
“Un fondo de este tamaño si bien es cierto se distribuye en partes iguales, de alguna manera Honduras podría tener acceso a 400 millones de dólares y permitir el financiamiento no solo de los proyectos, sino de elementos como la modernización del Estado y la readecuación del pago de la deuda y de los ingresos tributaros», expresó.
Además, dijo que esto permitirá que el presupuesto 2022 tenga un espacio fiscal adicional que le permita al nuevo gobierno realizar inversiones y acomodar algunos gastos en función de su plan administrativo de gobernación.
Por otro lado, el financiero felicitó a la población hondureña y a las autoridades electorales por el ambiente de paz que se vive en el país luego de desarrollarse el pasado domingo 28 de noviembre las elecciones generales.
Señaló que estas condiciones democráticas han dejado una buena imagen a nivel internacional, lo que le permitirá a Honduras tener acceso a esa clase de ayudas.
“Debemos mantener esa buena reputación usando esos fondos de manera transparente y orientados a proyectos que permitan el incremento de la productividad”, demandó.
Cabe señalar que España también anunció ayudar con alrededor de 215 millones de euros a Honduras, lo que según García quiere decir que el nuevo gobierno también contará con más fondos para acelerar sus proyectos de inversión y readecuar algunos temas que se han venido rezagando.
Con información de Ricardo Castillo