(EFE).– Iris Blanco y Heidy Lima están unidas por el hÃgado aunque no son siamesas, sino madre e hija. Heidy le donó a Iris el 60 % de su hÃgado y se convirtió en un ejemplo para la comunidad hispana de EE.UU. que, por desconfianza, desinformación o miedo, no está tan dispuesta a donar órganos como otras.
Solo un 14,6 % de los donantes de órganos en el paÃs son hispanos, aunque constituyen el 18,5 % de la población y son un 20,4 % de las personas registradas en las listas de espera para un trasplante, según datos oficiales y de instituciones especializadas.
El 10 de junio se cumplirá un mes del trasplante realizado a Blanco, de 60 años y origen hondureño, en el hospital de la ClÃnica Cleveland en Weston (sur de Florida).
Aunque pudo regresar a su casa al cabo de un tiempo, hoy está de nuevo en el hospital en observación.
Madre e hija fueron operadas a la vez el 10 de mayo por cirujanos del hospital de Weston y del hospital que la ClÃnica Cleveland tiene en Ohio, que es uno de los mayores centros de trasplante de hÃgado de donante vivo en el paÃs.
«Yo no sabÃa que esto se podÃa hacer, que una persona podÃa vivir con un 40 % de su hÃgado y que luego se regeneraba», dice a Efe Heidy, que nació en Honduras hace 37 años y vive hace 24 en EE.UU.
El hÃgado es el único órgano vital del cuerpo humano capaz de regenerarse al cien por ciento, lo que significa que el de Heidy volverá pronto al tamaño que tenÃa antes del trasplante y si, todo va bien, también el de Iris alcanzará el total.
Es un trasplante de gran complejidad. Hasta hora solo un 5 % del total de los trasplantados de hÃgado en el mundo recibieron el órgano de un donante vivo, según datos de la ClÃnica Cleveland.
UN HITO CON DOS LATINAS COMO PROTAGONISTAS
Significativamente una madre y una hija latinas fueron las pacientes del primer trasplante de este tipo que se realiza en el hospital de Weston.
Patricia Darrigan, de Legacy Donor Services Foundation, que tiene un programa dirigido a aumentar las donaciones de órganos entre hispanos de EE.UU., con la influencer y actriz Aly Sánchez como imagen, explica a Efe el por qué de la desproporción entre los donantes latinos y los latinos que necesitan un trasplante.
Según un análisis de diversas investigaciones sobre ese asunto, hay tres barreras principales.
La primera es la creencia de que la donación de órganos o tejidos pone a los donantes en riesgo de que se les niegue un tratamiento médico que les salve la vida.
Además, hay el concepto erróneo de que la donación no está respaldada por la religión católica u otras y que los latinos no suelen tratar sobre la donación de órganos con médicos u otros profesionales de la salud, sino que confÃan en la información incorrecta de familiares y amigos.
El miedo juega también en contra, pero no impidió que Heidy Lima ayudase a su madre.
«Saber que podÃa extender la vida de mi madre me dio la fuerza y valor para hacerlo», subrayó en una entrevista telefónica con Efe.
Hace cinco años el estado de salud de Iris empezó a empeorar debido al deterioro de su hÃgado a causa de una hepatitis B que sufrió en Honduras de niña y a que durante una época de su vida consumió alcohol.
TenÃa que ir al hospital a someterse a transfusiones de sangre cada dos semanas y el proceso para evaluarla con vista a su inclusión en la lista de espera para un trasplante se demoró de dos a tres años por razones diversas.
TE REGALO LA VIDA
Temiendo que muriera esperando un nuevo hÃgado, el padrastro de Heidy buscó desesperadamente algo que pudiera salvar a su esposa y leyó sobre los trasplante hepáticos de donante vivo y buscó un lugar donde pudieran analizar si el de su hijastra era compatible y si podÃan hacerlo en Weston, con resultados positivos en ambos casos.
Al dÃa siguiente del DÃa de la Madre, las dos fueron intervenidas a la vez en el Hospital de Weston.
Heidy, que trabaja como contable en una empresa de servicios terapéuticos para niños autistas, ha recuperado ya casi el 100 % de su hÃgado y se siente tan saludable como antes.
En la operación participaron Cristiano Quintini, director de Trasplantes de HÃgado de la ClÃnica Cleveland en Ohio, y los cirujanos del hospital de Weston Samer Ebaid y Phoenix Vuong, que le extrajeron a Lima parte del hÃgado mediante una incisión abdominal.
En un quirófano contiguo Koji Hashimoto, otro especialista llegado de Ohio, y Antonio Pinna y Sidharth Sharma, de Weston, le trasplantaron la porción a Iris Blanco.
Desde 2012 no se habÃa realizado en Florida uno de estos trasplantes hepáticos de donantes vivos.
Uno de los cirujanos que intervinieron, Antonio Pinna, definió lo que hizo Heidy por Iris como un verdadero «regalo de vida», pues el estado de la madre era realmente grave.
El caso de Heidy e Iris marca un hito en la unidad de trasplante de la clÃnica de Weston, que desde 2016 y hasta abril de 2021 realizó 781 trasplantes de riñón, 274 de hÃgado (de donantes muertos) y 158 de corazón.