Radio América. En el marco del DÃa Internacional contra la Homofobia, las organizaciones Lésbicos, Gay, Bisexual, Transexual (LGTBI) del paÃs, este viernes unieron fuerzas para exigir «no mas discriminación y el respeto a los derechos del gremio», declaró Ever Ochoa, presidente de la Asociación Cuculcan.
Entre las actividades realizadas este dÃa, Ochoa dijo que quieren incursionar en la población civil,que «nos valoren nuestros derechos y nos respeten mas como personas, porque igual que los demás, sentimos, amamos y queremos como cualquier ser humano».
El entrevistado mostró sentirse que son excluidos en diferentes ámbitos como: en el estudio, educación y en algunos casos hasta en la medicina. «Luchamos por la inclusión social, por la identidad y equidad de género de las chicas transexuales y la aceptividad por parte de la población», demandó el entrevistado.
Ever recordó que Honduras es un paÃs en donde la educación e inclusión para la comunidad LGTB todavÃa es un «tabú» y por eso, los deseos de la organización de entrar en los lugares como las ciudades donde existe mas discriminación al gremio.
Para ampliar y dar a conocer mas sus demandas, un grupo de jóvenes del Comité de Diversidad Sexual de Honduras visitaron a Radio América, en donde Kevin contó que el DÃa Internacional contra la Homofobia surgió a raÃz de la despenalización o despatolización que existÃa en la década de los años 90, en la cual se quitó de la lista de las enfermedades, los trastornos mentales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pese a que la organización se declara apolÃtica, sin embargo, manifestaron no estar en contra de que algunos de sus integrantes aspiren a cargos de elección popular por ser un derecho ciudadano que les asiste.
Entre las mayores exigencias, es la aprobación de la ley de identidad, equidad e igualdad de género y que se permita el matrimonio igualitario en el paÃs.
Del mismo modo, dijeron que trabajan para que se les respete sus derechos entre ellos: polÃticos e igual concientizar a los policÃas, medios de comunicación y población en general para que no expresen palabras descriminantes o altisonantes contra la comunidad LGTBI.
Información: Abigail Santos y Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE:Â Derechos LGTB en Honduras una realidad o simple utopÃa