Radio América. Con mucha alegría ha reaccionado el personal médico en la primera línea contra la pandemia, luego de recibir la vacuna de AztraZeneca contra el Covid-19.
“Me siento feliz porque ahora tengo una protección para la enfermedad del covid-19 y siento la esperanza de que con la vacuna voy a estar protegida», dijo al recibir la vacuna la médico general Edlyn Sánchez, del Hospital Gabriela Alvarado de Danlí.
«Hemos esperado este momento y gracias a Dios han incluido nuestro hospital. Por ahora siento tranquilidad, pero siempre hay que mantener las medidas de bioseguridad. Esperamos que las vacunas lleguen al resto de la población», agregó.
El director del Hospital Gabriela Alvarado, doctor Carlos Quintero, valoró los esfuerzos que ha hecho la administración del presidente Hernández con el propósito de vacunar al personal de salud que ha estado en primera línea atendiendo a pacientes que sufren de coronavirus.
“Gracias presidente Hernández por estas vacunas y gracias a su gestión hemos crecido como hospital y con nuestro personal de la salud; este momento de la vacuna nos trae un gran alivio y muchos del personal de salud andan muy alegres”, dijo el doctor Quintero.
Mientras tanto, el licenciado en enfermería Jairo Rodríguez, expresó su felicidad al momento de recibir su primera dosis de vacuna anticovid y dijo que “tomamos a bien esta decisión que ha hecho el presidente Hernández, porque nos sentimos motivados y con la esperanza de que esto va a mejorar».
Este es el primer envío que el mecanismo Covax/Gavi hace al país del fabricante AstraZeneca, lo que permitirá realizar esta campaña de vacunación que comprende del 16 al 22 de marzo, en todas las regiones sanitarias e Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Las 48.00 dosis de vacuna que se están aplicando en esta campaña son parte de las 139.200 que se espera completar en marzo, de las 424.800 dosis asignadas para ser recibidas por Honduras por parte de Covax hasta mayo, donación que aumentará hasta llegar a los 3,8 millones de dosis necesarias para cubrir al 20 % de la población, es decir, 1.981.000 personas.
Esta es la continuación del plan de inmunización que inició con las 5.000 dosis de vacuna que donó Israel a finales de febrero pasado, también por gestiones del presidente Hernández.