RADIO AMÉRICA._ La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Honduras (ANEEAH) y ministerio de Salud llegan al acuerdo de contratar a 350 enfermeras auxiliares por lo que desisten de realizar las asambleas informativas previstas para el lunes 13 de mayo a nivel nacional.
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, indicó que venían planteando una serie de situaciones que les aquejan a las enfermeras auxiliares que afectan el interés y el derecho legitimo laboral de los mismos.
Además de exponer la necesidad imperante de la contratación de más enfermeras auxiliares en vista del déficit de más de 2 mil en el país, “en esta ocasión pedíamos que se contrataran alrededor de unas 500 enfermeras, pero logramos un acuerdo parcial en donde se nombrarán a 211 enfermeras auxiliares en igual número de estructuras disponibles y se contratarán 150 más bajo una planilla presupuestaria que se llama 121, es una planilla bajo techo y no tiene riesgo que sea un programa temporal y que después las quiten”.
“Logramos la contratación de 350 enfermeras auxiliares para hacerle frente a una realidad que no viene a dar respuesta”, puntualizó, Orellana.
Jornada de vacunación no se cumplirá
En referencia a las metas puestas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), para la jornada de vacunación manifestó que no se cumplirán porque no cuentan con el suficiente personal.
“Hoy públicamente quiero decirle al pueblo hondureño que las metas que trazó el PAI para la gran jornada de nacional de vacunación no se van a cumplir porque no tenemos el recurso humano necesario para poder hacerle frente a esta meta que se trazan sin tomar en cuenta que el recurso humano es el más fundamental”.
Nosotros con este acuerdo logramos con las autoridades suspender las actividades programadas para el día de mañana, sin embargo, hay que manifestar que “aun así no tenemos la capacidad para hacerle frente a la gran jornada nacional de vacunación y trataremos de hacer como dicen de tripas corazones, porque con las uñas hay que ver qué podemos lograr”, especificó el presidente de enfermeras y enfermeros.
Asimismo, explicó que en ocasiones culpan a la enfermería cuando no sacan el 95 por ciento, pero que cuando se llega a esa meta, debido al “enorme esfuerzo de las enfermeras auxiliares, los que se llevan el premio mayor son los jefes diciendo que ellos hacen el trabajo y muchos de ellos ni saben a qué llegaron a los departamentos de salud”.
De igual manera exteriorizó que en algunas regiones de país “los haraganisimos de algunos directores regionales no les dan ni los carros a la enfermera auxiliares para que vayan a vacunar a las comunidades, a ellas les toca andar buscando jalón, o poner su carro y combustible, hay compañeras que le han puesto un troco a la moto para llevar el termo de las vacunas”.
Deuda
Entre otro punto que trataron fue la deuda que tiene la SESAL con el gremio de enfermería y se acordó que a más tardar el último trimestre del año será pagada.
LE INTERESA SABER: Al menos 300 muertos por las inundaciones en Afganistán, según Naciones Unidas