RADIO AMÉRICA._ Para generar mayor producción en el cultivo de aguacate se capacitaron a productores del rubro en el departamento de Comayagua, a quienes se les mostró la incorporación de nuevas tecnologÃas para el aumento de la productividad y la eficiencia en la agricultura.
En la capacitación que realizó la secretarÃa de Agricultura y GanaderÃa, (SAG), a través de la Cadena de Aguacate, del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), junto a Agronegocios Sostenibles de USAID y la Asociación de Productores de Aguacate (ASPAH), participaron más de 80 productores, técnicos y academia.
Dicha tecnologÃa se basa en la clonación de aguacates y porta injertos clonales con lo que obtienen mejores rendimientos de fruta asà como una mayor efectividad en las labores de poda, fertirrigación, aplicación de fitosanitarios y recolección, además, se consigue una uniformidad en la tolerancia a hongos de suelo (siempre que se elijan patrones clonados tolerantes a estos hongos).
En su intervención, Javier Quan, director del SAG/Pronagro, manifestó que la SAG atiende a la Cadena de Aguacate, en temas de asistencia técnica y capacitaciones, «hoy dÃa en alianza con Agronegocios Sostenibles del USAID y los productores se ha logrado traer a expertos internacionales para que capaciten a los viveristas y logren mejorar los rendimientos en sus cultivos para incrementar la producción y que logremos reducir las importaciones», manifestó.
Por su parte, el vice presidente de ASPAH, Carlos Robleto, agradeció al Gobierno por el apoyo que han recibido a través de la Cadena de Aguacate, «estábamos cometiendo algunos errores en cuanto al uso de injertos, esta tecnologÃa nos permitirá contar con huertos uniformes y más productivos, aquà está el futuro del aguacate en el paÃs’», aseguró.
DÃa de campo con viveristas
Recientemente, se realizó una visita de campo en San Lucas, El ParaÃso, en donde 20 viveristas se capacitaron en clonación de aguacates y los beneficios de injertos clonales, impartida por la Claudia Fassio, experta en proceso de clonación en Chile, Brasil y Estados Unidos.
Esto no sólo resolverá la falta de semilla de aguacate para portainjertos en el paÃs, sino que impulsará la productividad del sector aguacatero nacional a otro nivel.
Se le dará seguimiento a los 12 viveristas que entrarán en el proceso de clonación y a los ensayos de campo, a través de la Cadena de Aguacate.
LE INTERESA SABER: Gerente de Hondutel informa que se ponen al dÃa con pagos de sueldos atrasados a empleados