Radio América. La reciente información sobre la supuesta militarización en las fronteras hondureñas para evitar las caravanas de migrantes muestra las intenciones de las autoridades para dar a conocer en el exterior que también en Honduras se combate la migración, señala el politólogo Sergio Vélez.
Se habla que el gobierno de Estados Unidos avanza en acuerdos para que México, Honduras y Guatemala coloquen más tropas en sus fronteras, según confirmó el lunes a la Voz de América una portavoz de la Casa Blanca.
Para Vélez esta es una situación preocupante indiciando que a todas luces permite mostrar el sentido de imponencia de las autoridades ante el gran flujo migratorio.
“Un sentido como decimos de tirar las últimas acarralas para ver que se consigue ante los ojos de quienes respaldan a un país acusado como narcoestado, Estado fallido y en el cual las malas prácticas están a la orden del día”, expuso.
Asimismo, dijo que es de recordar que Honduras es uno de los pocos países que no ha le hecho frente al tema de la migración porque a pesar de todo, la gente sigue saliendo del territorio en busca del tan anhelado sueño americano.
Mencionó que Guatemala y México han establecido mayores controles de seguridad y que solo faltaba que Honduras tomar acciones de represión porque el Estado quiere congraciarse para hacerse ver como un país que está tomando una línea dura para combatir la migración.