Radio América. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) considera crucial para el fortalecimiento de la democracia hondureña que, este 8 de abril del 2025, se haga la declaratoria oficial de los resultados y se den a conocer los nombres de las personas que fueron electas en las elecciones primarias para participar como aspirantes a cargos de elección popular en las elecciones generales del mes de noviembre.
Como parte de los hallazgos, en esta etapa poselectoral, el CONADEH observó un escalamiento de la confrontación institucional entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras para evadir responsabilidades de los hechos ocurridos el 9 de marzo, en el marco de las elecciones primarias e internas.
En Honduras, las Fuerzas Armadas tienen como función constitucional participar en el traslado y la custodia del material electoral mientras que, el CNE, es la máxima autoridad en la gestión de procesos electorales.
Ambos órganos, según la titular del CONADEH, Blanca Izaguirre tienen el deber constitucional y legal de ejercer sus funciones de manera imparcial e independiente, al margen de presiones y expectativas externas que puedan menoscabar su correcto funcionamiento.
Los desacuerdos entre actores de alta relevancia para el proceso electoral, lejos de contribuir a la no repetición de hechos similares y al fortalecimiento institucional, generan un ambiente de desconfianza, polarización y deslegitimación de cara a las próximas elecciones generales de 2025, advirtió.
Trabajo electoral
Izaguirre considera que es de crucial importancia articular el trabajo entre todas las instituciones involucradas en el proceso electoral, asà como promover un enfoque colaborativo y, evitar discursos sugestivos o conflictivos que puedan socavar la confianza ciudadana.
También hizo un llamado al Ministerio Público para que, en el ejercicio de su mandato constitucional, se investiguen diligente e imparcialmente los hechos y se establezcan las responsabilidades correspondientes, evitando la politización de todo lo acontecido.
Agregó que el CONADEH se mantendrá atento al desarrollo de los acontecimientos en la etapa poselectoral e hizo  un llamado a todos los actores involucrados a reanudar el cauce del cumplimiento de las funciones que constitucionalmente le corresponden, en cumplimiento del principio de separación de poderes.
La declaratoria
 El fondo del asunto debe ser la declaratoria de las personas ganadoras de las elecciones primarias a más tardar el 8 de abril de 2025, y, en paralelo, la determinación de los hechos que ocurrieron el 9 de marzo y la deducción de responsabilidades, en un plazo razonable, recomendó.
A la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos PolÃticos y Candidatos y al Tribunal de Justicia Electoral, el CONADEH les instó a cumplir con sus facultades en la fiscalización del financiamiento utilizado en las campañas polÃticas y en garantizar el acceso a la justicia en materia electoral, respectivamente.
De cara a las elecciones generales, en noviembre próximo, es imprescindible mantener un trabajo coordinado y transparente para fortalecer nuestro sistema electoral y garantizar que los derechos polÃticos de los hondureños sean plenamente respetados.
Elecciones generales
Finalmente, dijo que abogará por la celebración elecciones generales libres y justas con un enfoque de derechos humanos, primando el respeto de la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado.
El pasado 4 de abril, el CONADEH hizo públicas las observaciones preliminares de las elecciones primarias e internas del 9 de marzo en las que desplegó 162 observadores a nivel nacional para observar las diferentes etapas el dÃa de los comicios.
Entre los hallazgos se mencionaron los retrasos desproporcionados e injustificados en la entrega de material electoral y la apertura tardÃa de muchos centros de votación, lo que generó disturbios y descontento entre la ciudadanÃa, afectando la confianza en la transparencia y eficiencia del proceso.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: En 2025 se abrirán nuevas plazas en los Estados Unidos para docentes hondureños