Radio América. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (C0NADEH), este lunes urgió a las autoridades encargadas de la seguridad en el paÃs, continuar la búsqueda de una veintena de personas desaparecidas, desde hace más de un mes, en circunstancias no esclarecidas.
Daniel Cáceres, coordinador del Observatorio Nacional de los Derechos Humanos del CONADEH, arguyó que, la PolicÃa y los entes que se dedican a la búsqueda de personas no localizadas o desaparecidas, deben tener un punto en común y es la búsqueda de las personas.
Los entes encargados de la búsqueda de personas deben enfocarse en encontrarlas con vida y, bajo ninguna circunstancia, dar a entender que se encuentren sin vida a pesar que ha transcurrido más de un mes de su desaparición, indicó.
Protocolo especializado
Una de las preocupaciones del CONADEH es que, no se sabe si existe algún protocolo de búsqueda de personas con un carácter diferenciado.
Recomendó tomar en cuenta la particularidad de cada caso, asà como, considerar las circunstancias donde ocurrió la desaparición y el contexto en el que se opera en cada departamento.
Cáceres contrastó el caso de las cinco personas que desaparecieron en Francisco Morazán y que luego fueron encontradas sin vida con las personas que se encuentran desaparecidas en Atlántida, a las que calificó de circunstancias diferentes.
Las autoridades hondureñas deben tener un protocolo especializado no solamente en el contexto de las personas que están desaparecidas sino en el contexto en el que ocurren estas desapariciones en cada departamento, señaló.
El 12 de junio, del año en curso, fueron raptados más de una decena de personas que se dirigÃan con rumbo a Baracoa, Cortés.
Cinco dÃas después, o sea el 17 de junio, el sector de Crique de la MarÃa, el Ramal del Tigre, Tela Atlántida, fue escenario de la desaparición de más de una docena de personas.
Investigaciones exhaustivas
El CONADEH recomendó al Estado hondureño realizar las investigaciones respectivas con la debida diligencia hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas.
Además, adoptar medidas urgentes para prevenir y corregir el tráfico y falsificación de indumentaria de agentes del orden público con motivo que la ciudadanÃa pueda identificarlos plenamente ante cualquier retén, inspección o requerimiento.
El CONADEH ha expresado suma preocupación ante las reiteradas denuncias de personas que, con aparente indumentaria de agentes del Estado ejecutan crÃmenes en el paÃs.
Falta de diligencia
Recordó que, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ha señalado que, el acto de desaparición y su ejecución inician con la privación de la libertad de la persona y la subsiguiente falta de información sobre su destino, y permanece mientras no se conozca el paradero de la persona desaparecida o se identifiquen con certeza sus restos.
Añade que ésta, no solamente puede ser realizada por agentes estatales, sino que también por miembros de una estructura organizada que actúan con aquiescencia y tolerancia del Estado y que impunemente practiquen la tortura y el asesinato.
Concluye que, la falta de diligencia en la investigación de los hechos supone per ser responsabilidad internacional para el Estado.
PUEDE INTERESARLE: CNI establece lazos comerciales con Cámara de Comercio e Industria de Abu Dabi