Radio América. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), a través de un comunicado informó que desde el inicio de la pandemia de Covid 19, hasta la fecha, por medio de sus 18 oficinas departamentales a nivel nacional, se han mantenido en constante supervisión y ejecución de acciones para velar por el derecho a la salud de las personas privadas de libertad.
El escrito cita que, ante la situación de emergencia, el Ombudsman Roberto Herrera Cáceres, convocó en junio del presente año, a las autoridades de la Secretaría de Salud, Instituto Nacional Penitenciario, Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (CONAPREV) y Juzgados de Ejecución, para conocer las acciones realizadas con el propósito de garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad. Asimismo, abordó la situación sanitaria en los diferentes centros penitenciarios, a nivel nacional.
Asimismo, añade que, en octubre del 2020, el Defensor del Pueblo, solicitó al Sub Secretario de Estado en el Despacho de Salud, Dr. Nery Cerrato, la creación de un protocolo con normativa nacional e internacional que incorporase los elementos necesarios para la reapertura de la visita a las personas privadas de libertad, con las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir el contagio del COVID-19.
“Es de suma satisfacción que finalmente se concrete la firma y aplicación del protocolo de “Lineamientos para el Proceso de Visitas a Personas Privadas de Libertad en Centros Penitenciarios de Honduras en el contexto de COVID-19”. Protocolo aprobado por el SINAGER, facultando a las autoridades penitenciarias para la reapertura de la visita a las personas privadas de libertad, de forma segura, ordenada y con las medidas de bioseguridad, a fin de garantizar el derecho a la salud de las personas internas, sus familiares, custodios y personal administrativo de los centros penitenciarios del país”, expresó el Ombudsman Herrera Cáceres.
El Defensor del Pueblo reconoce que, las personas privadas de libertad, deben recibir un trato acorde a su dignidad humana. Uno de los aspectos que hace parte del trato humano y digno para los privados de libertad, es el ámbito del contacto con el mundo exterior y la visita familiar. Por ello, la importancia de garantizar el derecho a la visita que contribuye también al derecho a la salud de las personas privadas de libertad. Derecho entendido como el disfrute del más alto nivel posible de bienestar físico, mental y social.
El CONADEH reitera su compromiso de seguir velando por los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad y hace un llamado, a quienes realizan visitas en los centros penitenciarios a nivel nacional, a cumplir con los lineamientos vigentes para los procesos de visitas, y coadyuvar, con las autoridades en la prevención y control del COVID-19.
Información de Douglas Varela