Radio América. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), este jueves emitió un comunicado referente al proceso de validación biométrica del SIM CARD CHIP en los teléfonos celulares, y aclaró que no está creando una nueva base de datos de los hondureños.
«CONATEL como ente regulador del sector de las telecomunicaciones, únicamente está dando cumplimiento a lo ordenado en el artÃculo 3 del Decreto Legislativo 71-2017, el cual establece los requisitos mÃnimos de obligatorio cumplimiento para la adquisición de CHIPS», establece la entidad estatal.
La institución reseña que «el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, se evidenció el aumento en la comisión de delitos como la extorsión, sicariatos, secuestros y demás delitos del crimen organizado, mediante llamadas telefónicas cuyos CHIPS, en su mayorÃa, fueron activados suplantando la identidad de otras personas».
Suplantación de identidad
«Ante la activación de CHIPS, usurpando el Documento Nacional de Identificación (DNI), por parte del crimen organizado, es necesario dar certeza a la información personal presentada, mediante la validación biométrica del rostro, para evitar la suplantación de identidad y dar fiel cumplimiento al numeral 3 del artÃculo 3 del Decreto Legislativo 71-2017», enfatiza el documento.
Además, aclara que «CONATEL no está creando una nueva base de datos. Los operadores móviles únicamente validarán la información para la activación de CHIPS, consultando la base de datos existente en el Registro Nacional de las Personas (RNP), que es la única del Estado de Honduras, referente a la función pública registral».
En consecuencia, no se guardarán datos biométricos de ningún tipo ni fotografÃa de la persona, asegura CONATEL.
Huella dactilar
Para la validación biométrica no se solicita la huella digital de las personas, solamente la validación del rostro, aclara el organismo rector de las telecomunicaciones del paÃs.
«CONATEL no interviene en el proceso de activación de CHIPS, ni en la validación biométrica, este proceso será realizado completamente por los operadores móviles que brindan el servicio», asegura la institución.
En ese sentido la Comisión Nacional de Telecomunicaciones subraya que el «único objetivo de la validación biométrica para la activación de CHIPS, es evitar la suplantación de identidad para la comisión de delitos, contribuyendo efectivamente a la seguridad de las y los hondureños».
PUEDE INTERESARLE: El PSH alerta pretensión de CONATEL de crear base de huellas dactilares a través de teléfonos celulares