Radio América. Mediante Twitter, el concejal Kelvin Aguirre, expresó que las decisiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE), no pueden detenerse, por lo que pidió urgentemente reanudar la sesión programada que no se realizó este lunes.
«La toma de decisiones en el CNE no se pueden detener. Es impostergable que el Pleno de Consejeros se reúna y resuelva. Solicito de manera Urgente, se reanude la sesión programada que no se llevó a cabo el día de hoy lunes para mañana martes 16 de febrero a las 11:00am», escribió el comisionado Aguirre en su red social.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras vive una «grave crisis interna», denunció este lunes una de sus consejeras, Rixi Moncada, quien señaló como responsable al Partido Nacional, en el poder, a menos de un mes de celebrarse las elecciones primarias o internas.
«El CNE está en una grave crisis interna porque el Partido Nacional se niega a adoptar posiciones de transparencia en cuanto a la implementación del proceso electoral el domingo 14 de marzo», subrayó Moncada, en una rueda de prensa.
Señaló que el Partido Nacional «se niega a adoptar posiciones de transparencia y está argumentando tema de legalidad parcial».
Moncada, afiliada al partido Libertad y Refundación (Libre), primera fuerza de oposición, dijo que el fraude en los comicios se combate desde las mesas electorales receptoras.
Aseguró que la comisión electoral del Partido Liberal, de oposición, envió al CNE, el 29 de enero, un documento en el que manifiesta que la solicitud de designar con nombre y apellido a los presidentes y secretarios que ocuparán las 23.880 mesas electorales «es ilegal».
«Esperamos poder superar el tema de las credenciales (para los representantes de las mesas electorales) el día de hoy», por lo que hizo un llamamiento a la Dirección Legal del CNE a que «de inmediato proceda a emitir el dictamen» sobre la nota enviada por el Partido Liberal, añadió.
Moncada aseguró que el Partido Nacional no tiene la voluntad de realizar un conteo electoral a nivel municipal y departamental.
Esto constituye «una situación de gravedad y emergencia, porque atenta contra la transparencia bajo el argumento siempre de la legalidad», afirmó.
Información: Héctor Murillo y EFE