El congresista estadounidense Albio Sires se mostró preocupado este sábado por la interpretación de la Constitución hecha por la Sala de lo Constitucional al habilitar la reelección presidencial inmediata, prohibida anteriormente.
«Estoy sumamente preocupado por la interpretación de la sala de lo constitucional en El Salvador que permite la reelección, aunque sea prohibido por la Constitución», publicó Sires en su cuenta de Twitter.
Añadió que, «el 1 de mayo, aliados del presidente reemplazaron los jueces de la Sala con aliados polÃticos. Esta decisión nos confirma por qué».
«Los salvadoreños merecen vivir en una democracia en que los principios de la separación de poderes, la independencia judicial, y el estado de derecho son respetados», añadió.
La noche del viernes, los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, nombrados el 1 de mayo, revirtieran un fallo de 2014 y habilitaran la reelección presidencial inmediata.
En la resolución, los magistrados ordenan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir «que una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión».
El TSE emitió un comunicado en el que señaló que catará la orden, pero el magistrado Julio Olivo aseguró en redes sociales que el organismo «no sesionó para discutirlo».
«Es un acuerdo exprés surgido de un nuevo chat de la magistrada presidenta», aseguró.
Agregó que la Constitución «prohÃbe que el presidente de la República que pueda ser nuevamente candidato a presidente y por último, en su artÃculo 154, la Constitución prohÃbe que un presidente pueda quedarse un dÃa más en el ejercicio de su cargo».
La decisión judicial abre la vÃa para que el presidente Nayib Bukele pueda buscar la reelección en 2024, pues con la interpretación que se le dio en 2014 al numeral 1 del artÃculo 152 de la Constitución debÃa esperar hasta 2034.
A juicio de los magistrados, la interpretación de 2014 es «errónea» y apuntaron que la Constitución permite que un ciudadano puede ser presidente por un máximo de 10 años.
El 1 de mayo pasado, la Asamblea Legislativa, de amplÃa mayorÃa oficialista, cesó a los magistrados constitucionalistas y nombró a 5 abogados para ocupar los cargos, que son los que emitieron este fallo.
La comunidad internacional criticó esta acción por considerar que era un golpe contra la separación de poderes y la independencia judicial.
Entre los magistrados nombrados se encuentra un exasesor del Ejecutivo de Bukele, un abogado del actual director de la PolicÃa y un excomisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública, que fue elegido por Bukele en un proceso cuestionado.
Bukele, un empresario de la publicidad de 40 años de edad, ganó las elecciones presidenciales de 2019 en primera vuelta y con una amplÃa ventaja.
Bukele ha guardado silencio en redes sociales, pero algunos de sus funcionarios y diputados del partido oficial Nuevas Ideas (NI) aplaudieron el fallo y los alentaron a buscar la reelección. EFE