Radio América. Las autoridades y empresarios de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, le pidieron este miércoles al Gobierno que preside Xiomara Castro que el «toque de queda especial» que será impuesto en esa región, sea efectivo a partir de la medianoche.
En tal contexto el parlamentario del Partido Libertad y Refundación (Libre), Héctor Samuel Madrid, señaló, que, ante la escalada del crimen organizado y la violencia sistemática para amedrentar a los hondureños, «la presidenta Castro ha tomado decisiones valientes y acciones severas para combatir la delincuencia».
Para el parlamentario oficialista, todas las herramientas que tenga la Policía Nacional y los organismos operadores de justicia, «para mí son válidas porque se trata de salvaguardar la vida de las personas ya que todos estamos expuestos a cosas (criminalidad».
El profesional del derecho enfatizó que la seguridad es un tema de interés y de país.
«Creo que debe revisarse el toque de queda para–San Pedro Sula. El nuevo ministro de Seguridad (Gustavo Sánchez Velásquez) es más dinámico porque es un hombre de calle y lucha y ya se ven las acciones en las ciudades», destacó el congresista.
El abogado manifestó que, «así como hay derechos humanos para los acusados o victimarios, también las víctimas tienen derechos humanos que proteger, por tanto, debe hacerse un balance del tema, pero no siendo abusivos; tampoco aquí vamos a creer que se va a implementar el régimen de Nayib Bukele porque es un poder absoluto que al final va a traer consecuencias».
Aunque subrayó que debe revisar si el toque de queda en San Pedro Sula va a afectar un poco la economía, sin embargo, Samuel Madrid, soslayó que, «antes de los intereses económicos de un empresario o personal, primero debe prevalecer el derecho a la vida, ante la escalada de la criminalidad y afirmó que hay sectores que quieren amedrentar al gobierno».
«Si el gobierno triunfa, triunfa el país. Es la institucionalidad del Estado que está en juego y la presidenta Castro está haciendo lo correcto», aseguró el diputado del departamento de Cortés, quien reconoció estar en contra de la militarización, sin embargo, puntualizó, que en este momento lo menos malo es tener los militares en las calles porque ellos dan respeto y ponen orden en los centros penitenciarios».
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Piden en segunda ciudad de Honduras que toque de queda comience a la medianoche