Radio América. El Congreso Nacional esta noche aprobó por unanimidad reformar del Artículo 29 de la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares en su capítulo relativo al Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (FOSMIH).
El Fondo será financiado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, la cual deberá incluir en su presupuesto anual una asignación destinada a sufragar el FOSMIH.
Asignación presupuestaria del FOSMIH
La asignación presupuestaria será de diez millones de dólares de los Estados Unidos anualmente, se indicó desde el Poder Legislativo.
Además, la Dirección General de Protección al Migrante, adscrita a la Secretaría antes dicha, será la responsable de la administración del FOSMIH, la cual debe elaborar y presentar un informe anual detallado sobre la ejecución y aplicación de los recursos, asegurando la transparencia y eficiencia en el apoyo a los migrantes hondureños ante el Consejo Nacional para la Protección al Hondureño Migrante (CONAPROHM).
La Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares tiene como fin atender a más de un millón de hondureños que viven en el exterior y que es obligación del Estado de Honduras protegerlos de acuerdo con la Constitución de la República, los tratados, convenios, la costumbre internacional y las leyes.
Mejor atención
En ese contexto, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes, explicó que lo aprobado está establecido en el artículo 29 de la Ley de Protección al Migrante y sus Familiares desde el año 2015 que antes estaba en 5 millones y ahora pasará a 10 millones de dólares, debido al aumento de costos, el incremento de la cantidad de migrantes, que se amplíen los servicios del Estado de Honduras para con los compatriotas deportados desde México.
«Queremos que se atiendan a los hondureños que quedan en el camino enfermos o mutilados por accidentes, los que llevan a la cárcel de manera injusta y que no tienen asesoría legal. Asimismo, acompañar a los familiares en la recuperación de los cuerpos, por ejemplo los que perecen en masacres en México», arguyó el entrevistado.
Comisión de búsqueda de migrantes
El proyectista consideró importante la conformación de una Comisión de búsqueda de los miles de migrantes desaparecidos porque tal tarea la han asumido las madres de los migrantes.
«Si los migrantes son la fuerza económica principal del país, entonces creemos que es justo que se destinen los recursos necesarios para atender sus necesidades», enfatizó el parlamentario oficialista.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Congreso aprueba préstamo entre el Gobierno de Honduras y JICA por 11,703 millones de Yenes japoneses