Radio América. El Congreso Nacional esta noche aprobó el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los RegÃmenes Aduaneros, Convenio de Kyoto Revisado, elaborado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), adaptado en el año de 1974 y entró en vigor el 3 de febrero del año 2006.
La finalidad del Convenio es facilitar el comercio armonizando y simplificando los procedimientos y las prácticas aduaneras, proporcionando las condiciones y los instrumentos principales que permitirán a las partes contratantes alcanzar una administración aduanera moderna, realizando una importante contribución del comercio internacional.
Beneficios del Convenio
En ese contexto el titular de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, precisó que los beneficios para Honduras es contar con la certificación con normas aduaneras internacionales vigentes, que dan la oportunidad de mandar un mensaje al mundo de «que el paÃs y el Gobierno avanza y promueve en mantener procedimientos eficientes y modernos consistentes con los estándares».
También, en que Honduras ya no será un simple observador dentro de los comités en el marco de la Organización Mundial de Aduanas, sino que como paÃs tendrá derecho a voz y voto.
Además, que el Convenio da ventajas comerciales tomando en cuenta que son estándares internacionales del acuerdo de Kyoto revisado, que también se alinea con la facilitación de comercio de la Organización Mundial de Aduanas de la cual Honduras es parte.
«Nos adherirnos al Convenio de Kyoto porque brinda ventajas de desarrollo de actividades y las asistencias técnicas de la Organización Mundial de Aduanas las vamos a tener de forma continua», refirió el funcionario en el hemiciclo legislativo.
Asistencia
Destacó que, con la asistencia de la Organización Mundial de Aduanas y su programa a través de Suiza, «logramos este paso fundamental para que luego sea remitido a la SecretarÃa de Relaciones Exteriores y aprobado en el Congreso Nacional».
Añadió que con la disminución de tiempos en el despacho de mercaderÃas, habrá menores costos comerciales para los obligados tributarios y al consumidor final.
Del mismo modo, se fomentará la inversión extranjera directa y la competitividad del paÃs con la implementación de controles aduaneros efectivos porque facilitará los flujos comerciales integrando la tecnologÃa de la información.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Advierte CONADEH: Violatorio de los DD. HH solicitar pruebas de detección de VIH a quienes van a contraer nupcias