Radio América. El Congreso Nacional esta noche aprobó el proyecto de Ley para implementar la educación vial en los centros educativos públicos y privados del nivel medio en el país.
En ese sentido, instruyó a la Secretaría de Educación a que proceda a implemente los contenidos de educación vial, en el nivel de educación media, en todos los centros educativos a nivel nacional.
Dichos contenidos sobre educación vial, comprenderán temas relacionados con normativas de tránsito, señalización, conducta responsable en la vía pública, prevención de accidentes, y consciencia sobre los riesgos asociados a la movilidad.
La Secretaría de Educación será la responsable de elaborar un plan de implementación de los contenidos de educación vial, en coordinación con especialistas de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Asimismo, la Secretaría debe reglamentar el presente decreto, regulando en el mismo la forma más idónea de distribuir los contenidos antes referidos.
Uno de los considerandos señala que las cifras de accidentabilidad muestran que uno de los grupos afectados en accidentes de tránsito son niños en edad escolar, el desconocimiento de normas de comportamiento como peatón, pasajero y/o conductor.
Por tanto, es necesario que se les capacite para que puedan desplazarse, con una enseñanza desde el proceso de aprendizaje el individuo mejoraría la conciencia de los habitantes de las ciudades, municipios, caseríos, aldeas entre otros.
El presente decreto es vigente al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: La factura petrolera de Honduras subió un 2 %, hasta 616,1 millones de dólares en 3 meses