Radio América. En sesión virtual los diputados del Congreso Nacional aprobaron un paquete de amnistÃas tanto vehicular como municipal, con el objetivo incentivar al ciudadano a ponerse al dÃa en sus obligaciones sin temor a cargos de interés, tazas, multas, recargos, sobretasas y cualquier otro tipo de recargos ocasionados por mora.
Con la aprobación de la amnistÃa vehicular, los ciudadanos y empresas o negocios que estén morosos o que no hayan cumplido con sus obligaciones al 4 de Enero del año 2021, podrán pagar la Tasa Única Anual por MatrÃcula de VehÃculos, tasas registrales vehiculares, incluyendo las tasas viales municipales, libre de multas y otro tipo de sanciones.
La amnistÃa también establece que se podrán acordar planes de pagos durante este perÃodo, sin ningún tipo de sanciones. La amnistÃa vehicular tendrá un plazo de hasta el 31 de diciembre del 2021.
Mientras tanto, la amnistÃa municipal, la cual tendrá una vigencia de tres meses una vez entrado en vigencia el decreto, estipula que las 298 municipalidades del paÃs deberán otorgar a sus ciudadanos la amnistÃa en el pago de las multas, recargos, intereses sobre las deudas, sobretasas y cualquier otro tipo de recargos ocasionados por mora, que vÃa administrativo o judicial esté acumulada al 31 de Diciembre del año 2020.
Para lograr el saneamiento y recuperación de las finanzas municipales a nivel nacional, se aplicará la amnistÃa, o un descuento y amnistÃa de un veinte por ciento (20%).
Cabe descartar que esta amnistÃa en una ampliación al paquete de amnistÃas en varios servicios básicos como ENEE, Hondutel, SANAA, Tributarias entre otros, que este Congreso Nacional, liderado por Mauricio Oliva, ha venido aprobando desde el 2018.
CN aprobó reformas a la Ley del Sistema Nacional de Emergencias 911Â
El Poder Legislativo también aprobó una reforma de varios artÃculos a la Ley del Sistema Nacional de Emergencias Nueve, Uno, Uno (911), con la que se pretende ampliar su capacidad de respuesta ante los llamados de la población.
Con esta reforma, se creará la Dirección Nacional del Sistema Nacional de Emergencias 911, adscrita a la presidencia de la República, la cual debe ser ejercida por un director nacional, nombrado por el Presidente de Honduras.
Asimismo, con lo aprobado el Sistema Nacional de Emergencias 911 tendrá la función de aprobar polÃticas,  reglamentos de organización y competencias de operación interna, para establecer las áreas de cobertura, los protocolos de comunicación,  coordinación y trabajo de las instituciones integrantes.
Según esta reforma, se deberá coordinar la actuación y operación de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Emergencias 911 y controlar la calidad de este servicio público.
De igual manera, se establece la realización de campañas masivas de utilización del Sistema Nacional de Emergencias 911,  para facilitar que un niño o un adolescente pueda utilizar un teléfono con mayor rapidez.
El decreto indica que los directores de centros y los responsables operativos del Sistema Nacional de Emergencias 911 en las instituciones integrantes, deben formular anualmente un anteproyecto de Presupuesto General previendo los gastos de personal, viaje, viáticos y gastos necesarios para el funcionamiento y las actividades de mantenimiento.