Radio América. Este miércoles en el Congreso Nacional se leyó en segundo debate el dictamen de la Ley de Colaboración Eficaz, que tiene por objeto la aprobación de la normativa que regulará las reglas y procedimientos para la aplicación de los beneficios establecidos a personas, que brindan información o evidencias para la eficacia de la investigación penal.
En torno al tema, la congresista Fátima Mena, refirió que la Ley de Colaboración Eficaz viene pidiéndose desde la Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), a través del vocero Juan Jiménez Mayor, el sector justicia y el Frente Parlamentario de Apoyo a la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), como uno de los requisitos que la Organización de las Naciones (ONU) exige para instalar el mecanismo internacional en el paÃs.
La parlamentaria del Partido Salvador de Honduras enfatizó que la Ley de Colaboración Eficaz es necesaria para el sistema de justicia del paÃs centroamericano.
Sistema de justicia
«El sector justicia hondureño urge de la Ley de Colaboración Eficaz, que además, serÃa un paso importante para habilitar un ambiente de un mecanismo de lucha contra la corrupción», mencionó la congresista del departamento de Cortés.
No obstante, Mena atribuyó el atraso en el Congreso de la discusión de la Ley de Colaboración Eficaz, a la falta de voluntad polÃtica a pesar que la requiere el sistema de justicia nacional y la ONU la ha pedido para instalar una CICIH independiente en Honduras.
Por su parte, el diputado Ramón Barrios, integrante de la Comisión que dictaminó la Ley de Colaboración Eficaz, se mostró «satisfecho» por el avance en la lectura en el segundo debate, y señaló que la normativa vendrá a fortalecer el sistema de aplicación de justicia de Honduras.
«Quien no la apoye la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, pues quedará exhibido por ser uno de los requisitos que exige la ONU para la instalación de la CICIH», apuntó el profesional del derecho.
«Negociación»
En términos generales, el legislador precisó que la Ley de Colaboración Eficaz establece una especie de «negociación» en caso del crimen organizado cuando la gente que está bajo las cabecillas, pueda llegar a un acuerdo con el Ministerio Público para entregar información necesaria y con eso puedan atenuar la pena.
En tal sentido, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), arguyó que a los colaboradores y su familias el Ministerio Público deberá darles protección, o podrÃan hasta sacarlos del paÃs, por lo que Barrios espera que el Partido Nacional apoye con el fin de alcanzar los 65 votos para la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.
Revisar Ley de Colaboración Eficaz
En tanto, el parlamentario del Partido Nacional, Marco Midence, indicó que la Ley de Colaboración Eficaz es fundamental, por tanto, consideró que debe analizarse con lupa para garantizar un sistema de justicia ecuánime que de estabilidad jurÃdica al paÃs.
El abogado, además, cree que debe analizarse si no hay espacios para usos que incentiven «perversamente» a personas que puedan estar sometidas en un proceso, y más bien no se darÃa justicia con equidad.
«Para fortalece el sistema de justicia no solo es con una Ley de Colaboración Eficaz, sino también garantizar que el Ministerio Público esté fortalecido a nivel técnico en la aplicación de la Ley», arguyó el legislador de Atlántida.
Para determinar si apoyan la aprobación de la mencionada ley, el exministro de Finanzas, señaló que primero debe revisarse si hay dignidad al debido proceso, respeto a los derechos humanos, que no haya incentivos perversos o negociación con alguien para encubrir a unos y condenar a otros, asà como darle seguridad jurÃdica y se fortalezca el ente acusador (Ministerio Público) y a los tribunales de justicia.
En cuanto a versiones de que algunos diputados no quieren apoyar la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz porque tienen miedo, en ese contexto, Midence, expresó que, «todos los funcionarios públicos estamos sujetos a la ley y debemos tener temor si no cumplimos el mandato de la Constitución».
«Nosotros no tenemos ningún temor, estamos listos para revisar bajo la égida de beneficio al pueblo y que sea congruente con la Constitución y la visión polÃtica que manejamos», dijo el abogado quien advirtió que él no votarÃa, mientras no conozca a detalle el contenido de la Ley de Colaboración Eficaz, para analizarla, estudiarla, ver derecho comparado y cómo ha generado beneficios o no al sistema de justicia en otros paÃses.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Aprueban Ley para la creación del protocolo de prevención y atención de Casos en Riesgo de Suicidio, en los centros educativos