Radio América. El Congreso Nacional derogó este miércoles en el tercer y único debate, y con 111 votos a favor, los decretos que eran conocidos como «pactos de impunidad» (93-2021 y 57-2020).
En primera instancia, el presidente del Parlamento hondureño, Luis Redondo, recordó que dicho dictamen ya habÃa tenido un tiempo prudente para que se discutiera sobre el contenido del mismo. Cabe recordar que fue el titular del Legislativo quien presentó dicha iniciativa. «Este dictamen al que se le va a dar lectura ha sido ya suficientemente socializado, discutido, dictaminado por la Comisión Anticorrupción que preside el congresista Yaveh Sabillón, está Fatima Mena también, y nosotros hemos invitado a una exposición amplia a este poder del Estado que nos va a dar claridad del riesgo en que Honduras a estado en los últimos años», señaló.
«Vamos a a aprobar hoy los decretos que verdaderamente van a permitir que Honduras no sea clasificada en la lista gris de receptación de lavado de activos que tiene varias consecuencias», agregó.
Zambrano buscaba revocar cartas de libertad a funcionarios del Gobierno de «Mel» Zelaya
Antes de comenzar en la votación, el diputado nacionalista, Tomás Zambrano, pidió que se derogara el Literal A, Articulo 4, Decreto 4-2022, el cual fue aprobado hace un año bajo el nombre de Ley de AmnistÃa.
En ese sentido, el congresista opositor pidió agregar un párrafo a la ley que derogaba los decretos 93-2021 y 57-2020.«En el mismo artÃculo un párrafo: que se revoquen todas las cartas de libertad extendidas a los funcionarios del Gobierno 2006-2009 bajo el amparo del Literal A, Numeral 4, decreto 4-2022; no es mucho, vamos a ver quien apoya la lucha contra la corrupción», indicó.
Derogan «pactos de impunidad» con 111 votos
Por otra parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Jari Dixon, una vez aprobada la derogación de los decretos 93-2021 y 57-2020, apuntó contra el jefe de bancada del Partido Nacional señalando que lo único que buscaban era manchar lo logrado este miércoles en hemiciclo legislativo.
«La acción de la propuesta del compañero Zambrano es una acción evidentemente polÃtica para manchar lo que hoy se hizo. La Ley de AmnistÃa nunca fue un cheque en blanco para ningún juez, jamás se le dio una autorización para dejar en libertad a nadie. Todos estos casos fueron presentados en el marco de un golpe de Estado, acusaban a todo mundo que olieran al melismo. Los nacionalistas quisieron manchar lo que se hizo hoy: quitarle los obstáculos al Ministerio Público y a la CICIH para poder investigar casos de corrupción y de lavado de activos», declaró para el micrófono del periodista de Radio América, Héctor Murillo.
Sin embargo, Zambrano cree que a los del partido oficialista «les temblaron las canillas», expresó. Al tiempo que indicó que ellos no tienen nada que esconder y por eso apoyaron la derogación de los decretos conocidos como «pacto de impunidad», mismos que fueron aprobados en legislaturas anteriores.
Ericka Urtecho e Iroshka Elvir satisfechas con derogación de decretos
Desde las otras bancadas, las diputadas Ericka Urtecho e Iroshka Elvir del Partido Liberal y PSH, respectivamente, se pronunciaron en sus redes sociales acerca de la aprobación de derogar los decretos arriba mencionados.
«He cumplido con el deber cÃvico de votar a favor de la derogación de dos de los decretos conocidos como el pacto de impunidad», escribió la liberal Urtecho, añadiendo además que siguen «avanzando en el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción».

Mientras que Elvir aseguró que «PSH está cumpliendo con el pueblo hondureño, vamos a derogar aquellas leyes que promueven la corrupción e impunidad. DEROGADO. Cumplimos HONDURAS».
