Radio América. En un escrito la Unidad de Epidemiología del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) ha informado en las últimas horas sobre la desaprobación de esta entidad para el retorno de los diputados a la sesiones presenciales en el hemiciclo del Congreso Nacional.
En el comunicado el organismo de protección civil de Honduras ha señalado que no es seguro sostener reuniones presenciales en el Congreso de la República, dadas las condiciones estructurales debido a la pandemia del Covid-19 en el país.
“En la recomendación que se envió al Congreso se establece que las condiciones actuales en las que se encuentra el Legislativo no es aconsejable empezar sesiones nuevamente”, precisó el comisionado de Copeco, Max Gonzales.
Lo anterior, añadió, conforme a las recomendaciones y las supervisiones de campo por parte del equipo técnico.
El funcionario justificó que este tipo de pilotaje se ha tomado en similar forma con supermercados, escuelas bilingües y maquilas “se ha hecho con distintas instituciones”, añadió.
Para que las sesiones se puedan llevar a cabo como lo demanda en la actualidad los distintos sectores de la sociedad hondureña, apuntó, es necesario el establecimiento de un protocolo de bioseguridad y de regreso.
“Les recordamos que Sinager no hace los protocolos, nosotros no escribimos los mismos, eso es responsabilidad del Congreso que lo tiene que presentar en el comunicado que envió y en donde delega a un grupo de diputados para que lo pueda elaborar”, dijo.
Aunque refutable el punto, el ministro de Copeco aseguró también que son más de 1,200 personas las que laboran en el Palacio Legislativo en Tegucigalpa.
“Son alrededor de 1,200 personas las que laboran en el Congreso, según el informe técnico, entre personal de aseo, seguridad, atención, administrativo y parlamentarios”, pormenorizó.
“Al final de todo, no sólo se busca cuidar la vida de los diputados, sino de todo el personal que ahí labora”, agregó el funcionario en declaraciones a Radio América esta mañana.
Gonzales detalló que dentro del protocolo no se tiene la claridad sobre el número de personas que convergerían en un día de sesiones en caso de darse el visto bueno.
En ese sentido reiteró que las instalaciones del Congreso no reúne las condiciones en la actualidad para un retorno a sesiones y sugirió la presentación de un protocolo para su vuelta a labores.
Nota relacionada:
Sinager dice que no es seguro sostener sesiones presenciales en el Congreso Nacional