Radio América. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), consideró a través de un comunicado ayer que aún no es seguro sostener sesiones presenciales en el Congreso Nacional por considerar insegura su estructura debido a la pandemia del Covid.
En ese sentido este viernes el ministro de la estatal Copeco, Max Gonzales, insistió en que el Hemiciclo Legislativo no reúne las condiciones para el retorno a sesiones presenciales, pidiendo a la vez a los diputados encargados presentar un protocolo de bioseguridad.
“Tengo entendido que se solicitó a los jefes de bancada un listado de todos los diputados con primera y segunda dosis”, señaló el funcionario.
Gonzales precisó en ese sentido la necesidad de contar con un listado de todos el personal tanto administrativo como de seguridad y aseo que labora en el Parlamento hondureño.
Para que las sesiones se puedan llevar a cabo como lo demanda en la actualidad los distintos sectores de la sociedad hondureña, apuntó, es necesario el establecimiento de un protocolo de bioseguridad y de regreso.
“Es importante que lo estipulen en un protocolo, de cuantas personas van a haber durante la sesión, pero eso no lo podemos decir nosotros, sino el Congreso”.
En ese sentido justificó diciendo que ellos como Sinager sólo toman el protocolo, lo revisan, lo aprueban y hacen recomendaciones para poder subsanar o no.
El funcionario añadió que este tipo de pilotaje se ha tomado en similar forma con supermercados, escuelas bilingües y maquilas.
“Así como lo han hecho las instituciones que piden una reapertura, también le pedimos al Congreso que lo presenten”, agregó.
“Es importante que presenten los protocolos de bioseguridad”, sostuvo el máximo representante de la estatal Copeco.
Gonzales apuntó que el Congreso de la República debe definir los reglamentos en caso de que la propuesta sea bimodal (unos presenciales y otros vía Zoom).
Ellos emiten los protocolos y en base a ellos el Sinager realiza un dictamen, subrayó.
En ese contexto destacó que el sector maquila ha realizado sus propios ajustes instalando su triaje y sus sistema de evaluación médica. “Ellos se acoplaron y han evolucionado” dijo respecto a la disposición de los entes.
Lea además: