Radio América. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Palmerola, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, brindó declaraciones sobre varios temas, en exclusiva para Radio América. Indicó que la discusión del actual Presupuesto General de la República 2023, se ha discutido tanto como nunca antes.
«En este momento ya estamos casi con los consensos necesarios tanto para poder hacer la dispensa como la aprobación del mismo», manifestó. Señaló que cada año el presupuesto aumenta, que en los ocho años que estuvo en el Legislativo, siempre los presupuestos fueron más altos cada año.
«Nosotros no vamos a hacer nuevos impuestos, vamos a poder suplir el presupuesto que estamos planteando en base a que los cobros sean efectivos, en base a exoneaciones leoninas que habían en el país y otras acciones que vamos a hacer que no se reflejen en el pueblo, pueblo», dijo.
COMPRAS DIRECTAS
Uno de los temas que Redondo cree que será de mucho análisis en la discusión del Proyecto de Presupuesto, es la de las compras directas desde el Gobierno Central.
«Hay un problema grande y es que ellos (nacionalistas) cuando estuvieron en el poder, necesitaban para ejecutar los proyectos de decreto se hicieran las compras rápidas, claro con mecanismos de transparencia, con controles, no como pasó con los hospitales móviles en contubernio con otros funcionarios», explicó.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Sobre la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, Redondo señaló que ha habido transparencia en la discusión, especialmente cuando se iba a elegir la Junta Nominadora, por lo que hizo unas sugerencias en el pleno.
«Un grupo de diputados, de manera maliciosa pretendían que se dejaran ciertos artículos para buscar a alguien después que declarara inconstitucional toda la ley y nos quedaramos con la ley anterior. Eso lo vimos y lo paré», recordó.
Dijo venir de Estados Unidos de sostener reuniones con proveedores de equipo, para que las transmisiones de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia sea pública y transparente.
LA CICIH
Acerca de la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), el titular del Legislativo afirmó que él se va a los hechos y no a las palabras.
«El decreto de condena al golpe ya incluye la venida de la CICIH, ya es ley, ella (Xiomara Castro) lo sancionó, lo promulgó, está en La Gaceta. Además de esto nosotros entregamos toda la documentación a una delegación que vino de la CICIH y lo que puedo decir que le dijeron a Fátima Mena, que habíamos superado las expectativas», confesó.
Aseguró que va a haber una CICIH que va a permitir que en Honduras, desde su punto de vista, se persiga a los corruptos, tanto del sector público como privado.
Sobre las declaraciones del diputado de Libre, Edgardo Castro, de que le ofrecieron 32 millones de lempiras por su voto para la actual Corte Suprema de Justicia, Luis Redondo cree que sería bueno que diga quién le ofreció esos millones.
«Conmigo jamás, ni hoy, ni mañana, ni nunca», enfatizó.
BONO NAVIDEÑO
Para culminar, Redondo reiteró que no ha aprobado ningún bono navideño. «Jamás voy a aprobar un bono para que los diputados se vayan a gastar en lo que quieran, en ningún momento. En reunión de junta directiva lo que hablamos es que tenemos acerca de 14,000 solicitudes de ayuda que tenemos, de diferentes tipos de personas», explicó.
Señaló que están haciendo unas gestiones con Banasupro, para ayudar a varias personas. «Aquí han estado acostumbrados a unos cosas, y para esos que andan hablando papadas, uno que fue diputado de Oswaldo Ramos Soto y que no iba a trabajar y bien le pagaban el sueldo, hay registros de cuánto recibían mensual, tengo todos esos registros y en su momento los vamos a dar a conocer, conmigo esperaban recibirlo pero se van a fregar», puntualizó.
CON INFORMACIÓN DEL PERIODISTA DOUGLAS VARELA.
LEA TAMBIÉN: Diputado Edgardo Castro asegura que JOH le ofreció L 32 millones para elegir la actual CSJ