Radio América. El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó sobre importantes avances en los preparativos para las Elecciones Primarias 2025. A través de un comunicado el consejero Kelvin Aguirre, amplio en detalle las acciones realizadas y la planificación estratégica llevada a cabo para garantizar un proceso transparente y eficiente.
Aguirre destacó que el CNE ha aprobado y estructurado un total de 29 proyectos electorales, entre los cuales se encuentran la actualización del censo electoral y la cartografÃa electoral. Ambos instrumentos ya están publicados en la página oficial del CNE, proporcionando a la ciudadanÃa un acceso transparente a la información.
Además, se ha elaborado y aprobado un presupuesto especial para las elecciones primarias, que asciende a 1.492 millones de lempiras, representando un incremento del 30% en comparación con el presupuesto de 2021. Este aumento se debe a varios factores, entre ellos el crecimiento del censo electoral, la apertura de más centros de votación, más logÃstica y la inflación.
El consejero hizo un llamado a la SecretarÃa de Finanzas y al Congreso Nacional para que aprueben este presupuesto, lo cual es crucial para la adquisición de equipos y servicios necesarios, incluyendo el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP).
Decreto de compras
Aguirre enfatizó la necesidad de un decreto de compras transparentes y simplificadas para cumplir con los plazos establecidos por la ley, como la fecha lÃmite del 8 de noviembre para el TREP.
Asimismo, Aguirre desmintió categóricamente los rumores sobre una supuesta redistribución de diputaciones. Aclaró que el tema no ha sido discutido ni aprobado por el pleno del CNE y que cualquier cambio relevante será comunicado a través de los canales oficiales del Consejo.
Sobre la coordinación de trabajo con el Registro Nacional de las Personas RNP dijo que “ el CNE, en su compromiso de garantizar un proceso electoral confiable, justo y pacÃfico, trabaja estrechamente con el RNP PolÃtica Limpia y el Tribunal de Justicia Electoral.
La colaboración interinstitucional busca asegurar la integridad y transparencia de las elecciones, alineándose con el mandato constitucional y las expectativas del pueblo hondureño.
La convocatoria oficial a las Elecciones Primarias e Internas está programada para el 8 de septiembre de 2024, y el CNE se esfuerza por cumplir con todas las normativas y plazos, asegurando unas elecciones inclusivas y equitativas.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: COHEP y CNA piden a presidenta Castro unirse para “edificar una nueva Honduras“