-El presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, juramentó a los consejos propietarios y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes se comprometieron trabajar «arduamente» para que las elecciones primarias y generales del próximo año, sean limpias, transparentes y justas.
En ese contexto la ratificada consejera por el Partido Liberal, Ana Paola Hall, se comprometió a luchar por hacer elecciones transparentes y pacíficas.
Además, anunció que ya empezaron a planificar y harán todo lo posible para ejecutar a la brevedad los mecanismos para la realización de los comicios internos de marzo 2025.
«Vamos paso a paso y primero se conformará el nuevo pleno para ejecutar toda la planificación», añadió la entrevistada.
Por su parte, la consejera Cossette Alejandra López, dijo que trabajarán en orden con todos los procesos como se acordó en legal y debida forma respetando la institucionalidad.
«Esperamos hacer un trabajo arduo, consistente y con estricto apego a la ley y la democracia que el pueblo hondureño se merece», enfatizó la representante del Partido Nacional en el organismo electoral.
En tanto, Marlon Ochoa, expresó que: «hemos aceptado este cargo en representación de los mártires de la resistencia y la lucha de doce años y eso les pertenece».
«Venimos de las calles y hemos sido las víctimas no sólo del Golpe de Estado, sino de dos fraudes», apuntó el miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el CNE.
«Hemos jurado sobre la Constitución y las leyes, pero también en nombre de esta lucha y en vencer el fraude en las próximas elecciones», afirmó el hasta ayer ministro de Finanzas.
Refirió que procurará luchar en profundizar la transparencia, y porque las personas que la población vota, sean las que finalmente resulten electas.
Aparte de que espera que aprueben los debates presidenciales, Ochoa, dijo entender que el pleno del Congreso Nacional continuará la discusión para asegurar mínimamente que las elecciones tengan la misma transparencia e integridad de las del 2021, sino más, y eso significa transmisión desde las Juntas Receptoras de Votos de los tres niveles electivos, para evitar que en las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), se decida el resultado.
Del mismo modo, el consejero manifestó que, la gente utilizando la tecnología de la biometría, no pueda votar en dos Juntas Receptoras de Votos para que no suceda lo del pasado «donde hay partidos que sacan un millón de votos en las primarias y 200 mil en las generales».
Concluyó que en la sesión inaugural se escogerá a un presidente y el orden de precedencia de los cargos en los cinco años que dura el ejercicio, como lo manda la Constitución de la República y las leyes del Consejo Nacional Electoral.
Lea además:
Congreso juramenta a los nuevos miembros del Consejo y del Tribunal de Justicia Electoral