Radio América. En Consejo de Ministros de Honduras, se ha aprobado restablecer la Fase 1 de la apertura económica a partir de este miércoles 29 de julio del año en curso, con algunas excepciones planteadas por la Mesa Multisectorial.
«La propuesta es que se ordene restablecer a nivel nacional la reapertura económica en la Fase 1, con las excepciones en los municipios que hay un alto indice de contagios y una fuerte presión hospitalaria», apuntó antes de la votación el ministro de la Presidencia, Ebal DÃaz.
El funcionario, manifestó que «cuando se normalice la situación, estos municipios, volverÃan a la Fase 1, pero en una posterior decisión de este Consejo de Ministros».
RecomendacionesÂ
Tras casi cinco meses de confinamiento y paralización de la mayor parte de la actividad productiva, la empresa privada considera que el paÃs no puede seguir inactivo y de nuevo volvió a recomendar al Gobierno la reapertura de la economÃa de manera gradual.
A la petición de la iniciativa privada se sumó una recomendación de la Mesa Multisectorial, en la que tratan sobre la pandemia del coronavirus, enfermedad que desde marzo ha dejado más de 1.000 muertos y cerca de 40.000 contagios en el paÃs.
La Mesa Multisectorial le recomendó al Gobierno que tome en cuenta factores como la pérdida de miles de empleos, el cierre de empresas y muchas familias que siguen sin recibir ingresos desde que la COVID-19 se comenzó a expandir y restablezca «la fase uno del plan de reapertura gradual, ordenada y progresiva del sector económico y social a nivel nacional, con las excepciones establecidas».
Desde mediados de marzo Honduras, vive bajo un toque de queda que solamente permite la salida de los ciudadanos una vez cada 15 dÃas a partir del último dÃgito de su carné de identidad o pasaporte, en el caso de los extranjeros.
Los sitios abiertos al público, en horario restringido, de lunes a viernes, son los supermercados, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterÃas, sistema financiero en general, restaurantes del pilotaje, mercados autorizados y el sector maquilador (industria ensambladora), que atienden a sus clientes según calendario de circulación nacional.
Reactivación económica debe esperar, según fuentes médicas
Algunos de los médicos que están al frente de la reacción a la pandemia, atendiendo con otro personal sanitario en los hospitales públicos, consideran que es importante la reactivación económica, pero que hay zonas como San Pedro Sula y Tegucigalpa, en el norte y centro del paÃs, por ejemplo, que deben esperar por la alta incidencia que tienen de COVID-19.
El lunes, el infectólogo Tito Alvarado indicó que estaba de acuerdo con la medida de mantener en «fase cero» a San Pedro Sula y Tegucigalpa, porque son las regiones que están registrando más casos del Coronavirus.
«Me parece que continuar con la etapa cero es la más correcta, regresar a la etapa uno no es bueno para la población, eso lo que indica es que esta pandemia tiene que ser manejada por un comando unificado de expertos, por la agresividad del virus», subrayó.
Lea además: