La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en el marco del programa PROCACAHO,  replanteó su presupuesto para destinar 7.5 millones de lempiras a fin de apoyar a 2340 familias cacaoteras vulnerables, para afrontar la emergencia ocasionada por el COVID-19.
PROCACAHO, apoyará con alimentos a 2,340 familias. También donará equipo y materiales a Centros de Salud de las comunidades cacaoteras para que las personas puedan ser diagnosticadas, reciban una mejor atención médica en caso de contagiarse y tengan un tratamiento digno.
Además, ayudará a las empresas y familias cacaoteras a implementar medidas de bioseguridad ante el COVID-19, a fin de cumplir con las medidas impuestas por el SINAGER y el mercado.
Según Carlos Melara, oficial nacional de programas de la COSUDE, PROCACAHO, se implementan estas acciones alineadas con las prioridades de Gobierno y como resultado de un proceso de diálogo con el Comité Nacional de Cadena de Cacao y realizando una evaluación rápida de daños y análisis de necesidades con las empresas y comunidades cacaoteras.
Por su parte, AnÃbal Ayala, director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras (FENAPROCACAHO), la cadena del rubro está lista para continuar generando empleo e ingreso a las familias, además de generar divisas al paÃs.
«Esta emergencia provocada por la pandemia del COVID-19 proporciona una oportunidad para que los hondureños podamos consumir chocolate con el mejor cacao del mundo y producido en Honduras», añadió.
FENAPROCACAHO, FUNDER, Chocolats Halba, la SecretarÃa de Agricultura y GanaderÃa (SAG), y COSUDE en el marco de PROCACAHO, también destinarán recursos para apoyar a la recuperación temprana, una vez que la cuarentena finalice.
Acciones conjuntas
Apoyo al Programa de SoberanÃa y Seguridad Alimentaria anunciado por el Gobierno de la República, el cual será liderado por la SAG.
Incentivos a la diversificación y producción de alimentos básicos en el corto plazo por medio del acceso a semillas para asegurar alimentos en las comunidades en la temporada de primera y postrera.
Fortalecimiento de las medidas de bio-seguridad en toda la cadena de cacao desde la producción hasta la comercialización priorizando la salud de las personas tanto familias productoras como empleados en los diferentes eslabones.
Medidas Financieras de alivio y mejoramiento del acceso a efectivo de las familias en el campo por medio de medios electrónicos, registro de cuentas bancarias y una serie de medidas de alivio financiero que acompañen la curva de recuperación según la intensidad del impacto de la emergencia.
Rediseño de los mecanismos de entrenamientos, coaching, reuniones y talleres de coordinación, orientando al uso de plataformas digitales, traslado de métodos de asesorÃa en lÃnea, traspaso de material de formación a material audiovisual en formatos electrónicos.
Fuente: Cadena de Cacao
PUEDE INTERESARLE: Trabajadores suspendidos por las empresas recibirán aporte solidario del RAP